14 de febrero, Día de las Cardiopatías Congénitas
*Melchor García*

Cada 14 de febrero para los médicos no es el Día del Amor sino el Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas, mal que cada año le quita la vida a miles de personas en México, condición relacionada principalmente al grado de obesidad y sobrepeso que tiene la población mexicana pero también infantil.
En el marco de esta fecha, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) resaltó la importancia de detectar en los menores este tipo de padecimientos y brindar atención oportuna que les permita tener una mejor calidad de vida.
De acuerdo con Omar Camacho, investigador de la Facultad de Medicina de la UAEMéx, las cardiopatías congénitas son una anomalía en la estructura y el funcionamiento del corazón ocasionadas por una malformación del mismo órgano durante el desarrollo embrionario.
Indicó que de acuerdo al grado de malformación cardíaca, hay casos en los que bebés puede presentar en los primeros días del nacimiento, coloración azul o morada a consecuencia de la dificultad para respirar debido a que el oxígeno no llega a los tejidos.
Así como problemas para comer y sudoración excesiva, aunque detalló que la manifestación de estos síntomas dependen de la gravedad de la malformación.
Resaltó que el control prenatal es primordial para saber si la madre cuenta con algún antecedente de enfermedad cardíaca y dar seguimiento a la evolución del bebé desde la gestación.
Asimismo, recalcó que existen niños que pueden no manifestar algún síntoma en sus primeros días de vida por lo que es importante también el control de niño sano. Si no se detectan a tiempo pueden ocasionar daños irreversibles y presentar complicaciones en la edad adulta.
El especialista del Seguro Social concluyó que existen síntomas que no se detectan a simple vista, por lo que en caso de sospecha se debe acudir con un especialista para realizar los estudios específicos y de acuerdo al diagnóstico brindar el tratamiento oportuno.