viernes, enero 24, 2025
MunicipiosPortada

Aprueban Cuentas Públicas del EdoMéx y municipios; observan a ISEM, ISSEMYM, UAEMéx y reprueban a 13 municipios

*Alberto Dzib*

Foto: Especial.

Con observaciones a 3 entes públicos o autónomos y programas estatales, así como la reprobación de los informes de 13 municipios de la entidad y un Instituto de Cultura Física y Deporte, este martes los diputados locales aprobaron por unanimidad de votos los informes de las Cuentas Públicas del Estado de México y municipios correspondientes al ejercicio fiscal 2018.

Los diputados señalaron que en la cuenta estatal se reservan los casos del ISEM, ISSEMYM, UAEMéx, los programas sociales ejercidos por la Secretaría de Desarrollo Social mexiquense, el sistema de transporte Teleférico y las observaciones fiscales de la federación, por lo que se exhorta a los entes a solventar los pendientes y se destaca que la calificación y aprobación de las cuentas públicas, no los libera de las responsabilidades que puedan resultar de dichas revisiones.

En ese sentido se solicitó al Órgano Superior de Fiscalización estatal (OSFEM) concluir las investigaciones especiales solicitadas este año para el ISEM sobre sus procedimientos de responsabilidad y revisar pasivos con proveedores y contratistas, para el ISSEMYM en el seguimiento a la recuperación de cuotas y para la UAEMéx, el informe del pago de impuestos federales, nóminas, cheques, cuotas y aportaciones al ISSEMYM.

Sobre la Cuenta Pública municipal se destacó el rechazo de las cuentas públicas de los municipios de Almoloya de Juárez, Amanalco, Atenco, Capulhuac, Otzoloapan, San Simón de Guerrero, Temascalcingo, Tianguistenco, Zacualpan y Zumpahuacán, Morelos, Ecatepec de Morelos, Chimalhuacán y el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Aculco, por obtener resultados críticos en 3 o 4 indicadores evaluados.

A propósito, se instruyó al OSFEM dar seguimiento a la solvatación de las observaciones y realizar auditorías financieras especiales a los Ayuntamientos de Ecatepec de Morelos y Chimalhuacán, debido a que en su informe se determinaron observaciones por más de 300 millones de pesos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *