Asiste poca gente a la FILEM 2020 pero la mayoría compra: vendedores
*Alberto Dzib*
Pese a que la afluencia de personas a la Feria Internacional del Libro del Estado de México (FILEM), ha sido escaza a una semana de su inauguración, representantes de editoriales y librerías que participaron este año, señalan que se ha superado la expectativa en ventas frente al contexto de la pandemia de COVID-19.
En el Centro Cultural Toluca, que este año alberga la feria, los vendedores de libros, resaltan que, si se hace una comparación con años anteriores, en definitiva, esta es la edición con menos visitantes, sin embargo, se ha detectado que quienes acuden al sitio, están decididos a la compra de uno o más libros, principalmente de autores nacionales.
La dinámica, dicen, es interesante en razón de que en otras ocasiones suele haber mucha gente en las ferias del libro, pero la mayoría lo hace para observar o distraerse y no tanto para la compra de libros, lo cual ha resultado benéfico para quienes decidieron participar en este evento pese a que sabían que las expectativas podían ser bajas por el contexto sanitario.
“A nosotros nos ha parecido muy interesante la dinámica que ha sucedido porque, aunque ha habido muy poca afluencia de gente, toda la que ha venido, es gente que sí está interesada en comprar libros”.
“A comparación de otros años si había más afluencia de gente, si había más venta, ahorita si ha habido poca afluencia, pero si han comprado libros.”.
De acuerdo con los vendedores de libros, el nivel de ventas por estands es variable según el tipo de literatura que se oferte, pues en esta ocasión lo más buscado es el entretenimiento y libros para niños y lo que menos se demanda es la literatura científica, además de que acuden en mayor medida adultos y menos jóvenes.
Los participantes hacen un llamado a la población para que aproveche los últimos 3 días de la FILEM, adquiera alguno de los ejemplares que están a disposición y ayude también al sector que durante más de 6 meses tuvo ventas en cero por las restricciones de la pandemia.