Batres acusa complicidad y sometimiento a la SCJN a favor de Salinas Pliego
*Redacción Diario Evolución*

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte), por unanimidad de votos, determinó que la ministra Lenia Batres Guadarrama sí está legalmente impedida para participar en la votación del amparo en revisión 492/2023, cuyo quejoso es Ricardo Benjamín Salinas Pliego.
Tras esto, la ministra en sus redes sociales acusó a sus colegas de actuar con “sometimiento y complicidad” a favor de los intereses de Salinas Pliego. Alegó que la decisión de la Sala violó el Reglamento Interior de la SCJN y que su imparcialidad no estaba comprometida.
“Me retiré ante la abierta violación del Reglamento Interior de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Se trata de un acto de sometimiento y complicidad de integrantes del máximo órgano jurisdiccional de nuestro país a los intereses ilegítimos de los poderes fácticos”, indicó.
Por unanimidad, los ministros Javier Laynez Potisek, Jorge Pardo Rebolledo y Yasmín Esquivel Mossa, aprobaron el proyecto del ministro Alberto Pérez Dayán que propuso que es legal el impedimento solicitado luego de diversas declaraciones hechas por la ministra Batres contra el empresario.
Diario Evolución recomienda:
Es público y constan en el expediente las siguientes manifestaciones expresadas por la ministra Lenia Batres en su cuenta de X “@LeniaBatres”: “Salinas Pliego no atenta contra el gobierno, atenta contra la vida de los mexicanos. Exijo el retiro de la concesión a TV Azteca, URGENTE #RetiroDeConcesiónATVAzteca”; “Mientras Salinas Pliego regala dinero en Twitter, TV Azteca despide decenas de personas”.
Ante estos antecedentes, la Sala determinó que la enemistad pública con una de las partes pone en duda su objetividad. La decisión fue ratificada con el voto del Ministro Jorge Pardo, de la Primera Sala, quien fue invitado para completar el quórum necesario.
En noviembre de 2024, Salinas Pliego presentó el recurso contra la ministra Batres Guadarrama para que se le declarara impedida para conocer el amparo en revisión 492/2023, el cual había sido turnado a su ponencia, por diversos tuits publicados por la ministra entre 2017 y agosto de 2024.
G.L.