*Melchor García*

La línea de atención para enfermos COVID-19 de la Arquidiócesis de Toluca, reporta una atención mensual promedio de 30 llamados de familias que solicitan la visita de un sacerdote para brindarles fortaleza o despedir a un ser querido que ha perdido la batalla contra el virus.
El sacerdote Jorge Rosas, responsable de Comunicación Social de la Arquidiócesis, informó que en si bien no registran un aumento en las llamadas de auxilio, la incidencia se mantiene estable y constante a lo largo de la emergencia sanitaria.
Destacó que en este mes de diciembre, han crecido las llamadas telefónicas de personas que buscan una palabra de consuelo o alivio, esto ante el año tan pesado que hemos vivido, de lo que dice, identifican una feligresía consternada por la pandemia.
“Naturalmente ahora porque se ha juntado también con la cuestión de la influenza del frío y otras cosas más, sí me doy cuenta de que hay una cierta psicosis o miedo porque muchos síntomas que no son COVID-19 sino más bien enfermedades propias de la temporada INVERNAL, pues creen que tienen esta enfermedad y nos llaman para que les demos una tranquilidad en medio de su miedo o tristeza de la situación que están viviendo.”, sostuvo.
En el cierre del año llamó a las familias a buscar la paz y el amor de Dios en la serenidad de sus hogares, como mecanismo de defensa hacia el virus, pero también de apoyo a su comunidad.
“No perder la esperanza, la fe ahí está y la caridad se ejerce, pero la esperanza es la virtud que puede eliminar todo miedo y nos puede ayudar para seguir adelante, la esperanza que nos lleva de la mano con la prudencia para como mencionaba cuidarnos y cuidar a los demás.”, externó.
Recordó que son los capellanes quienes realizan está visita a los enfermos estando fuera de su casa donde se les bendice, toda vez que cuentan con una preparación espiritual especial, además del uso de un traje sanitario para este servicio.
“Cuidarse el mensaje compartido, que no tengan miedo, que tengan esperanza confíen, en Dios, pero confianza en uno mismo que se van a cuidar y que van a cuidar de los otros, mensajes de no reuniones y no celebraciones.”, expresó.