Diputados Mexiquenses Confían en Disminuir Corrupción con Nueva Ley de Transparencia
Alberto Dzib
La Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y sus Municipios, fue aprobada por la LIX Legislatura de la entidad exactamente a 8 días de que se venza el plazo permitido a nivel nacional, y justo al concluir el segundo periodo ordinario de sesiones, sin embargo, los diputados mexiquenses destacan que el nuevo ordenamiento abonará de manera eficiente a mejorar el vínculo entre sociedad y autoridades, así como a disminuir los índices de corrupción.
Tanto en comisiones legislativas de Gobernación y Puntos constitucionales con Transparencia como en el pleno legislativo integrado por 9 partidos políticos, el nuevo ordenamiento fue aprobado por unanimidad, con base en una armonización a lo que establece ya la Ley General en la materia y las tres iniciativas presentadas por el PAN, PRD y el titular del Poder ejecutivo en la entidad.
Como presidenta de la comisión de transparencia y promotora de una de las iniciativas, María Fernanda Rivera Sánchez, del blanquiazul, subrayó que a 2015 de acuerdo con el Banco Mundial, en México el costo de la corrupción fue del 9% del Producto Interno Bruto (PIB) y equiparable a la recaudación de impuestos nacional ante lo cual confió en que la presente homologación, que obliga a nuevos sujetos a la rendición de cuentas, contribuirá al combate y reducción de la problemática.
“Nos encontramos ante una legislación de avanzada, se está homologando e incorporando temas para seguir transitando a un modelo diferente de relación entre gobernantes y gobernados”.
Cabe mencionar que en la Ley estatal de transparencia, se establece que a partir de su entrada en vigor, además de los órganos de gobierno, los partidos políticos, sindicatos, universidades, fideicomisos y quienes ejerzan recurso público deberán contestar a las solicitudes de información en un plazo máximo de 15 días y mantener actualizados sus portales de transparencia pues de lo contrario el INFOEM contará ya con la facultad de sancionarlos con una multa que se elevó de 50 a mil 500 salarios mínimos.
Aunque el partido Morena se pronunció a favor de ésta ley, como grupo de oposición, su diputada, Miriam Sánchez, resaltó que a nivel nacional, el Estado de México es el segundo lugar más corrupto con un porcentaje del 16.4% de ésta conducta conforme al índice nacional de corrupción y buen gobierno, además de que dijo, los municipios mexiquenses se suman a elevar la cifra ya que sus páginas de transparencia no están actualizadas, por lo que la nueva ley representa un reto para los sujetos obligados pues ahora deberán entregarle a la ciudadanía información pública que no se transparente en sus portales.