ENEF festeja su XXXI aniversario
Han transcurrido 31 años desde su creación, tiempo en el cual se ha convertido en un referente a nivel nacional con los más altos estándares en la educación física, siendo un bastión importante en el desarrollo y fomento de los planes y programas del sector educativo.
Nació con una proyección visionaria ante la necesidad de abrir más y mejores espacios para la preparación académica de los profesionales en el ramo, realidad que ha impactado desde 1988 y hoy se ve reflejado en la población mexiquense.
La Escuela Normal de Educación Física “Ignacio M. Beteta” ha trascendido de generación en generación formando a los baluartes en la enseñanza de la especialidad, quienes han impactado en la estructura de la educación básica, siendo pilar importante en el desarrollo de la niñez y juventud mexiquense.
Como parte de las actividades programadas para esta semana de celebración, se llevó a cabo la ceremonia protocolaria de su fundación, donde se hizo patente la entrega y profesionalismo que les caracteriza a los educadores físicos y entrenadores deportivos de la generación 1994-1998 del sistema escolarizado y de igual manera, a quienes estuvieron en el sistema semi escolarizado de la generación 1994-1997.
Acto seguido, se procedió a la inauguración del 3er. Congreso Internacional de Educación Física y Deporte, con la conferencia magistral “Formando campeones para la vida”, impartida por Juan Manuel Benavides, de Colombia.
En el acto estuvieron presentes, en representación de Edgar Alfonso Orozco Mendoza, director general de Educación Normal y Fortalecimiento Profesional, Ana Lourdes Molina, coordinadora general de la dirección general de Educación Normal y Fortalecimiento Profesional, Maricarmen Gómez Albarrán, directora de Fortalecimiento Docente, Ramiro Jaramillo Albarrán, en representación de Rafael Noguez, subdirector de apoyo a la educación, José Alfredo Amador Gaviño, jefe del departamento de Educación Física del Valle de Toluca de los Servicios Educativos Integrados al Estado de México, Sara Graciela Mejía Peñaloza, supervisora escolar, Adriana Patricia Maciel, presidenta de la sociedad de padres de familia de la ENEF, así como la anfitriona, Eulogia Lucila González González, además de directores de escuelas normales de la entidad, entre otros.
En el marco de este XXXI aniversario de la ENEF, se contará con las conferencias: “La importancia de la Lengua de señas mexicana (LSM) en la Inclusión Educativa” por parte de Hernán Guillermo Aguilar, “El deporte escolar en la educación obligatoria” por conducto de Jorge Garduño Durán, “Integración sensorial” a cargo de Isabel Yuziuchuk, de Argentina, y el tema de “Inclusión y deporte” por Armando López Marín.
Adicionalmente se estarán impartiendo los cursos-talleres de: “Formando campeones para la vida” por el propio Benavides, “Artes marciales (karate, kick boxing y artes marciales mixtas)” por Giovanni Sastré, “La iniciación deportiva en el balón mano” a cargo de Jorge Garduño, “La expresión corporal y socioemocional”, que impartirá Bertha Lucía Vargas, “Cachibol”, con Pascual Lara Tolentino, y finalmente “Recreos Kinéticos”, con Isabel Yuziuchuk.
Dichas actividades tendrán un horario de las 9:00 a las 17:00 horas.