domingo, julio 13, 2025
Portada

Enjambre Estudiantil entregó su propuesta de Reformas al Estatuto Universitario de la UAEMéx

*Fernanda Rodríguez*

Fotos: Fernanda Rodríguez

Integrantes de la Comisión Especial para el Diálogo del H. Consejo Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) recibieron la propuesta de Reforma al Estatuto Universitario y la Declaración de Principios por parte del Enjambre Estudiantil Unificado (EEU).

En la Casa del Estudiante -Edificio Histórico de Rectoría- y en presencia del encargado del Despacho de la Oficina de Rectoría de la Autónoma Mexiquense, Isidro Rogel Fajardo, docentes y estudiantes del Máximo Órgano Colegiado recibieron dichos documentos, acto donde se anunció la organización de una mesa de trabajo a realizarse este 17 de junio.

Al respecto, la Asamblea del Enjambre Estudiantil Unificado (paristas) dieron lectura a la Declaratoria Estudiantil de Principios, la cual fue aprobada previamente en una Asamblea General Interfacultades en el ejercicio de los derechos universitarios mediante el Artículo 19 en la Declaración de los Derechos Universales y en el Artículo 9º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

De acuerdo con su Pliego Petitorio, el Enjambre Estudiantil Unificado  tiene como propósito  ser un órgano de articulación y coordinación de las distintas facultades, unidades académicas profesionales, centros universitarios, institutos de investigación y planteles de preparatoria; así como de mediación, interlocución e intervención en conflictos universitarios.

Fungir como estancia legítima de representación estudiantil ante el Consejo Universitario, direcciones de espacios académicos y el órgano legislativo del espacio libre y soberano de México; coordinar acciones de defensa de los derechos humanos y estudiantiles, seguimiento de mandas, auditorias, propuestas de reforma institucional y vigilancia de acuerdos.

Diario Evolución recomienda:

Documentar conflictos, promover soluciones pacíficas y prevenir represalias; así como preservar la autonomía del movimiento estudiantil frente a ideologías, intentos de aportación institucional partidista o externa.

Piden que se reconozca al EEU de manera formal por parte del Consejo Universitario para la mediación, interlocución y la intervención en temas que afecten a la comunidad estudiantil al estatuto y su reglamentación interna; de la dirección de espacios académicos con representación válida y procesos de mediación, participación y resolución de conflictos internos; y por parte del Poder Legislativo del Estado de México como voz representativa del estudiantado para efectos de auditoria, revisión presupuestaria y propuestas en la Ley Universitaria.

Solicitan que las reuniones o el derecho de asociarse no esté por encima de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, especialmente en el Artículo 9º párrafo primero, sobre todo para tomar parte en los asuntos políticos y a la Declaración Universal de los Derechos Humanos respecto a la libertad de opinión y expresión.

Por lo que señalan que el movimiento estudiantil y las acciones organizadas que lo acompañan deben entenderse no tomando como actos de amedrentación, sino como formas válidas de organización social frente a una problemática, con el objetivo de mejorar las condiciones académicas, administrativas y de convivencia en la Universidad.

Mencionan que el Enjambre Estudiantil Unificado se rige por los siguientes principios: autonomía e independencia de ideologías, partidos políticos, organizaciones o cualquier interés externo; su origen no tiene jerarquías ni estructuras verticales en la toma decisiones y participación; el órgano Asambleario Estudiantil está conformado por voceros y representantes de cada espacio académico y se prioriza el diálogo como el método y resolución de conflictos sin ejercer violencia.

Además de que contiene participación de voces diversas de personas sin contexto de desigualdad, sistemática, cultural y programas, así como espacios académicos y trayectorias estudiantiles y transparencia, decisiones colectivas, abiertas registradas públicamente

Como organización se regirá bajo los siguientes órganos: asambleas locales, que provienen de brindar espacios académicos, donde el estudiantado propone, decide de forma colectiva; asamblea general como el máximo encuentro propositivo, resolutivo e informativo integrado por tres voceros y un representante pro cada espacio académico. Los voceros tienen derecho a voz, mientras que los representantes a voz y a voto.

Además, comisiones de trabajo según los ejes de la lucha y trabajo definido por la Asamblea Genera, las cuales serán transformadas con pluralidad y tendrán la representatividad que la Asamblea General considere que se requiere, de acuerdo con las necesidades y exigencias de los temas a tratar.

Estas podrán ser temporales o permanentes según la conformidad que acuerde la Asamblea General, por ello las comisiones trabajaran y aterrizarán las propuestas emanadas de la Asamblea General según las disposición, reglamento y enlaces temporales.

Los miembros de la Asamblea General,  a quienes asignen la tarea de enlace y representatividad del EEU ante autoridades, serán nombrados siempre por la Asamblea General y por tiempo definido según lo indica el reglamento.

El EEU tiene carácter permanente y adaptativo, puesto que su vigencia, estructura y agenda estarán siempre sujetas a evaluación y reforma por parte la Asamblea General, además su estructura organizativa vigencia o disolución del EEU recae en la Asamblea General en los términos de su reglamento.

Indicaron que la aprobación de esta declaración estudiantil fue acordada y aprobada en la Asamblea Interfacultades celebrada el 4 de junio de 2025, con sede en la Facultad de Medicina, con representación de las asambleas de los diferentes espacios académicos.

Integrantes del Enjambre Estudiantil Unificado anunciaron que se hizo entrega la Declaración de Principios, el documento de la Reforma a la Ley de la Universidad, mientras que el pliego petitorio se pospondrá, además expresaron que el martes 17 de junio habrá una mesa de trabajo.

Visítanos en Facebook X.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *