sábado, junio 21, 2025
Opinión

Entre modismos y refranes

Foto: Especial.

Al PAN le van pisando los talones

Las elecciones de Durango y Veracruz tienen con preocupación al Partido Acción Nacional, de acuerdo con las cifras Movimiento Ciudadano le sacó una ventaja de más de 150 mil votos a Acción Nacional y ganó 40 municipios en Veracruz mientras el PAN 33. Los blanquiazules poco a poco van perdiendo el segundo lugar en las preferencias del electorado y los naranjas cada vez avanzan más en territorios que no eran de su dominio.

Esto en el mediano plazo va a perjudicar la posible alianza en azules y naranjas, toda vez que de acuerdo a los resultados, MC ha crecido más que el PAN y buscará ser compensado con más candidaturas, muchas de las cuales están en poder de Acción Nacional. El PAN tiene que meter a fondo el acelerador, porque Movimiento Ciudadano ya le viene pisando los talones, como dicen en mi barrio.

PRD: Santo que no es visto no es adorado

En lo que parece ser más una plática motivacional que una conferencia para sus militantes, los dirigentes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) buscan revivir muertos, en la persona de Rosario Robles Berlanga, quien fuera su dirigente nacional y Jefa de Gobierno en la Ciudad de México bajo sus siglas, pero luego los traicionó para irse con Peña Nieto y su gobierno.

Tal parece que el sol azteca no tiene figuras para levantar su imagen y tiene la necesidad de echar mano de figuras del pasado. Ya le perdonaron su abandono o de a tiro, como dicen en mi pueblo no tienen con quien levantar su imagen. Y es que en las elecciones de Durango y Veracruz los amarillos brillaron por su ausencia, ante ello, saben que poco a poco el electorado los va olvidar poco a poco, recuerden que santo que no es visto no es adorado.

La UAEMéx: Entre dimes y diretes

Mientras hay estudiantes que aseguran son presionados y amenazados por los paristas para sumarse a su lucha, los paristas aseguran que son víctimas de la Universidad Autónoma del Estado de México, y así entre dimes y diretes, dicen en mi pueblo, el conflicto se va alargando y el desgaste tanto de las autoridades como del movimiento siguen en curso.

Desafortunadamente la violencia ha sido el camino que ambas partes han metido en el conflicto, por un lado los paristas usaron la violencia para meterse al edificio administrativo y, por otro, los mismos paristas se quejan porque han sido insultados, presionados, incluso, varios integrantes del movimiento han sido atacados. Y así no se puede.

Poner nuestro granito de arena

Aun pese a que se ha evidenciado que parte del problema de las inundaciones en zonas urbanas es la acumulación de basura que en su mayoría es tirada por los ciudadanos en las calles, estos siguen sin entender que realmente también somos parte del problema, y tratamos de ocultar nuestra falta de cultura y respeto con las áreas públicas y la naturaleza, culpando al gobierno y no poner nuestro granito de arena.

Sí, tal vez faltan botes de basura en las vías públicas, el camión de residuos no pasa seguido en nuestras colonias, pero llegó el momento de que también como ciudadanos entendamos que este problema no solo le compete al gobierno, sino también a nosotros. Desde casa y en las escuelas se nos enseña como depositarla en su lugar y no en las avenidas, parques, afuera de las casas o incluso hasta en los asientos del transporte público, situación que persiste pese a que vemos que las consecuencias están ahí, y por más multas que pongan los gobiernos si tú eres un “puerquito” nada cambiará y la colonia donde vives se seguirá inundando, oliendo feo y con ratas por tu basura.

No hay que dar tanta vuelta al malacate porque se enredan las pitas

La tensión entre la CNTE y el gobierno federal ha escalado a tal manera que se llega a cuestionar la calidad de educación que se da en las secciones coordinadas por la denominada coordinadora. Al ver los comentarios en redes sociales en relación con los ataques que hacen los dichosos maestros, varios cuestionan qué es lo que se enseña realmente en las aulas para que haya un ambiente de paz  y buenas costumbres en el país.

Pero también esto es consecuencia de prometer cosas que no se pueden cumplir con tal de obtener votos, pues cabe recordar que la presidenta Claudia Sheinbaum, en su campaña les dijo a los maestros que se iba quitar la reforma a las pensiones de 1997 y de 2007, y ahora sale a decir que no hay modo de echar para atrás esa Ley, lo que ha causado el enojo de la CNTE. Y aunque ponga un montón de excusas como si fueran castigos por sus disturbios, varios han salido a decirle a la presidenta que ya no le dé más vueltas al malacate porque se enredan las pitas, es momento de actuar y enfrentar a los maestros para que vuelvan a dar clases, cortando las manifestaciones s violentas que tantos señalamientos ha causado a la Coordinadora.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *