Entre optimistas y pesimistas la estrategia de seguridad de Sheinbaum
La detención de 5 mil delincuentes por parte de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, que encabeza Omar García Harfuch obedece al plan de seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, sin embargo, esto ha generado opiniones encontradas entre La Mayoría Silenciosa, diversos sectores ven un avance al encarcelar a los integrantes de los grupos delictivos, otros más escépticos, piensan que es solo un teatro mediático al no capturar a los principales cabezas de los grupos delictivos.
Lo cierto es que los números son los que darán la razón a los optimistas o pesimistas, porque más allá de los 5 mil detenidos, también hay cifras de muertos que no se pueden esconder, 5 mil homicidios dolosos y 2 mil 500 desapariciones tan sólo en los primeros dos meses de gobierno de la nueva presidenta; el tiempo y los números dirán si la estrategia funcionó o todo fue mediático.
Hay que tomar en cuenta que apenas lleva 65 días en el poder, y La Mayoría Silenciosa busca escenarios de seguridad más palpables, delitos del fuero común que los afecta a diario, como los robos en transporte, casa habitación, negocios, autos, cristalazos y asaltos en plena vía pública.
Por otro lado, los estados que sufren la inseguridad, los combates, las masacres, asesinatos propios de los reacomodos de la delincuencia organizada cuando inicia una administración o tal vez es la sinergia del anterior gobierno, el caso es que Sinaloa, Chiapas, Tabasco, Guanajuato, Michoacán, Guerrero y el Estado de México que lidera los casos de desapariciones con 424, seguido de la Ciudad de México con 412, tienen problemas serios en el tema de la seguridad.
La pregunta que todos se hacen es, ¿dónde meten a tanto delincuente?, porque la saturación en los penales del país oscila entre el 100 y 200 por ciento, y al ser detenidos por delitos de alto impacto no puede llevar su proceso en libertad, entonces van en serio o es solo para crear en La Mayoría Silenciosa una expectativa de trabajo, con reflectores mediáticos.
Hasta ahora la información generada, es que se están atacando delitos de alto impacto, entre ellos la extorsión, el secuestro, la producción y venta de fentanilo, pero como ya hemos comentado, el ciudadano común, de a pie sigue padeciendo la inseguridad, tema en donde el actuar de los municipios es de suma importancia.
Si los municipios no hacen su parte y ayudan a la estrategia de seguridad, los esfuerzos de Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch serán en vano, porque de los presidentes municipales dependen los delitos del fuero común y la prevención, para que los ciudadanos, pero sobre todo, las mujeres se sientan más seguras.
Para ello es importante que las fiscalías en los estados trabajen en la investigación y la elaboración de las carpetas, de esta manera, evitar que los delincuentes salgan en libertad a las primeras de cambio, porque una cosa es tener 5 mil detenidos con 100 procesados.
Otro aspecto importante es la Reforma al Poder Judicial, ya con los poderes judiciales a modo en las entidades federativas, los gobiernos de Morena no van a tener pretextos para mejorar la seguridad. Así las cosas que todo salga excelente, por el bien de La Mayoría Silenciosa.
Aniversario 10 de Diario Evolución
Gracias por tu preferencia, diarioevolucion.com.mx/ cumple 10 Años. Nuestro compromiso con la pluralidad, objetividad e información sigue intacto, estamos convencidos de nuestro lema, “Informar para Evolucionar”, porque una sociedad necesita de sus medios para tomar mejores decisiones y conocer más de los temas de actualidad.
Gracias a todo el equipo de trabajo, reporteros, columnistas, redactores y colaboradores, Diario Evolución es una realidad, nuestros seguidores (60 mil) nos avalan, nuestra pluralidad nos respalda, nuestra objetividad es nuestra carta de presentación, nuestros proveedores confían en nosotros.
Viene el momento de consolidar un proyecto plural que dé voz a todos aquellos que quieren una sociedad más justa e informada, porque 10 años en materia periodística no es nada, el camino es largo para asentar un medio estatal, sobre todo porque no lo hemos hecho con padrinos políticos, todo es con base al esfuerzo de quienes han colaborado en Evolución durante esta década, a su línea editorial y su creatividad.
OSFEM en manos de Oscar González
Hasta esta redacción nos ha llegado información de cómo el coordinador de los diputados del Partido del Trabajo, Oscar González Yáñez hace y deshace con la Contraloría del Poder Legislativo, en primer lugar, porque el contralor, Juan José Hernández Vences no sale de la oficina del diputado, a quien le reporta todos los asuntos para decidir a quién se investiga y a quién no.
También se habla de que varias personas cercanas al PT, por ejemplo, la hija del exdiputado Luis Antonio Guadarrama laboran ahí, y la mayoría de los jefes de departamento son por acuerdos de Oscar González con algunos personajes del PRI, entre ellos, Juvenal Cruz Roa y Raymundo Martínez Carbajal, más los que están llegando a laborar para acomodarlos porque Oscar González ya no tiene el control absoluto en el partido estatal. También hay quejas de acoso sexual en la Contraloría del Poder Legislativo sin que hasta el momento se haya separado de su cargo al indiciado, del cual, por el momento, no daremos su nombre hasta no tener las actas en la mano.