viernes, julio 18, 2025
Portada

Feminicidios disminuyen pero violencia hacia la mujer persiste en EdoMéx

*Redacción Diario Evolución*

Foto: Especial

Delitos como el homicidio doloso y feminicidio si bien han tenido una disminución de 14 por ciento en los primeros cinco meses de este 2025 en relación con el mismo periodo de 2024, aún continúan registrándose más de dos mil víctimas mensuales desde 2016 en México, donde Guanajuato y Colima registran los niveles más altos, además de Sinaloa. Mientras que en delitos contra la libertad y seguridad sexual, el Estado de México es uno de los que más casos registra.

De acuerdo con México unido contra la Delincuencia, de enero a mayo de 2025 se registraron 11 mil 041 víctimas a nivel nacional de homicidios dolosos y feminicidios, donde enero fue el que más víctimas registró, con dos mil 448 y el de menor cifra fue abril, con dos mil 13. Guanajuato fue el que más víctimas registró en  los primeros meses de 2025, con mil 442, mientras que Colima lo fue con la tasa de víctimas más altas, es decir, 30 por cada 100 mil habitantes fue víctima de este delito contra ocho a nivel nacional.

Sinaloa se encuentra en tercer lugar, siendo que tiene uno de los aumentos más alarmantes en víctimas de homicidio doloso y feminicidio, que pasó de 207 víctimas en los primeros cinco meses de 2024 a 701 para el mismo periodo de 2025. La mayoría de las víctimas, de acuerdo con las estadísticas, falleció por arma de fuego.

Aunque los delitos de alto impacto como el feminicidio, una de las mayores preocupaciones en el Estado de México, han disminuido ligeramente, continúa ejerciéndose violencia contra la mujer, pues de enero a mayo de 2025 se iniciaron 34 mil 142 carpetas de investigación a nivel nacional en relación con delitos contra la libertad y seguridad sexual, lo que implica violación, abuso sexual, acoso, grooming y delitos sexuales contra menores.

Diario Evolución recomienda: 

En esta índole, el Estado de México ocupa el primer lugar con cuatro mil 758 carpetas levantadas por este delito, seguido de la Ciudad de  México, con tres mil 967; y Jalisco, con tres mil 170 registros. Mientras que en relación con el tamaño de la población, Quintana Roo reporta la tasa más alta, con 57 carpetas por cada 100 mil habitantes.

Los municipios en el Estado de México con más casos son los que se encuentran en la zona conurbada a la Ciudad de México, como Ecatepec y Valle de Chalco, aunque Toluca y su zona metropolitana, como Lerma, San Mateo Atenco y Metepec, también registran una importante incidencia de estos delitos.

Sin embargo, la violencia no se detiene ahí, ya que de acuerdo con el estudio, en relación con la violencia familiar y de género ha  se han registrado 113 mil 754 investigaciones de enero a mayo, donde la entidad federativa con más casos ha sido la Ciudad de México, con 14 mil 536, y Colima, que integró 197 carpetas de investigación iniciadas por cada 100 mil habitantes., la que supera por mucho la tasa nacional de 86. En contraparte, la que menos víctimas registró fue Tlaxcala.

El mes con más carpetas de investigación en relación con la violencia de género y familiar fue en mayo, con 24 mil 956 y la mayoría de ellos es por violencia familiar, siendo un contraste con las celebraciones relacionadas con el mes de la madre, donde se hace un énfasis en el valor de la familia.  En el Estado de México, al hacer una comparación, los municipios donde más violencia familiar se ejerce es justo donde también se cometen delitos contra la libertad y seguridad sexual.

Visítanos en Facebook X.

A.C.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *