lunes, enero 13, 2025
Cultura

Galleta de jengibre es el antojito navideño que traspasa fronteras

*Gaby L.C*

Foto: Ilustrativa,

Las galletas de jengibre son uno de los antojitos navideños clásicos que lograron traspasar fronteras; en sus diferentes formas, el sabor de la Navidad está encapsulado en esa crujiente galleta y gracias a ello ha logrado sobrevivir desde la edad media hasta el día de hoy, acompañando las cenas navideñas.

Su historia se remonta a China, ahí la raíz del jengibre se cultivó por primera vez para después llegar a Europa a través de la ruta de la seda. Tenía un papel muy importante en la elaboración de todo tipo comidas por sus propiedades conservantes, pero los primeros en fabricar pan de jengibre fueron los monjes de los monasterios de Europa del norte.

Diario Evolución recomienda: Conoce la leyenda del símbolo que México aportó a la Navidad

En Francia las llaman “Pain d`épices”, en Alemania y BélgicaSpekulatius”, en la película Shrek, ¡Gingy! En nuestro país, galletitas de jengibre o gingerbread man cookies. Sin importar cómo las llamemos, ¡nadie se resiste a ellas!

La leyenda cuenta que fue la corte de la reina Isabel I de Inglaterra la creadora de las “gingerbread” con formas de personas. Estas se ofrecían a los invitados como una forma de agasajarlos, sus formas destilan ternura y simbolizan alegría, amor y unión familiar.

Visítanos en Facebook X.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *