martes, marzo 18, 2025
Nacionales

Hay más hombres jóvenes solteros que mujeres en México; unión libre gana terreno

*Redacción Diario Evolución*

Foto: Ilustrativa.

A propósito del Día del Amor y la Amistad, les dejamos algunos datos curiosos que reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) sobre el estado civil y la vida amorosa de las y los mexicanos; estas cifras también revelan sobre la satisfacción en sus relaciones de pareja.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2023, en México residían ese año 99 millones 982 mil 443 personas de 15 años y más, de las cuales solamente un 35.9 por ciento estaban casadas; 29.6 por ciento solteras y un 19.1 por ciento viviendo en unión libre, cifra que aumentó en comparación con 2022.

Otro dato es que el 68.7 por ciento de las personas jóvenes de 15 a 29 años de edad estaban solteras, pero lo más llamativo es que eran más los hombres solteros con un 75.6 por ciento frente a las mujeres con un 61.7 por ciento. En contraste, en los grupos de 30 a 59 años y de 60 años en adelante, la mayoría de las personas están casadas.

Diario Evolución recomienda:

También se destacó las expectativas sobre la familia. En parejas que viven juntas, las mujeres sin escolaridad idealizan tener casi cuatro hijos, mientras que aquellas con estudios de nivel superior reducen esa cifra a dos. Además, cuando la mujer tiene un mayor nivel educativo que su pareja, el número de hijos deseados disminuye aún más.

Por otra parte, se registró que de los 17 millones 947 mil 304 mujeres unidas de 15 a 49 años, 69.4 por ciento tenían menos edad que su pareja, solamente un 19.5 por ciento eran más grandes y 11 por ciento tenían la misma edad.

Por otro lado, el 63.7 por ciento de los mexicanos de 18 años y más están satisfechos con su vida amorosa. Un 21.4 por ciento se declaró moderadamente satisfecho, mientras que el 6.7 por ciento reportó estar poco satisfecho y el 8.2 por ciento, insatisfecho.

Los datos también encontraron que en 2023 eran más las mujeres de 60 años y más que estaban separadas, divorciadas o viudas con un 46 por ciento, mientras que los hombres sólo representaron un 20.4 por ciento.

Visítanos en Facebook X.

G.L.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *