Inflación le pega al tomate verde y detergentes; limón sigue a la alza
*Redacción Diario Evolución*

Alimentos de la canasta básica como el tomate verde y el limón han sido los productos que más subieron durante la primera quincena de marzo, aunado a servicios como los vivienda propia y detergentes, lociones y perfumes, lo que ha sido un golpe para las amas de casa, de acuerdo con las estadísticas que sacó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La inflación registró un aumento del 0.14 por ciento respecto a la quincena anterior, subiendo a 3.67 por ciento anual, siendo los productos agropecuarios los que más alza tuvieron, con un 0.09 por ciento de crecimiento, mientras que los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno cayeron 0.41 por ciento.
Por otra parte, los bienes y servicios que no responden a condiciones de mercado y que tienen servicios más volátiles, incrementaron a 0.24 por ciento quincenal. Mientras que los precios de mercancía subieron 0.25 por ciento y los de servicios, 0.22 por ciento.
Diario Evolución recomienda:
Entre los productos que más subieron en marzo se encuentran: el tomate verde, con un alza de 10.45 por ciento; seguido del limón, con 9.02 por ciento. Siguiendo la línea de alimentos, la carne de res subió 1.53 por ciento y otros alimentos cocinados, 0.63 por ciento. Respecto a otro tipo de productos de la canasta básica, están los detergentes, que subieron 1.11 por ciento, y las lociones y perfumes, con 2.65 por ciento.
Como parte de la subida de precios, también se encuentran las loncherías, fondas, torterías y taquerías con 0.24 por ciento, así como los restaurantes y similares, con 0.37 por ciento. En cuanto a servicios, el transporte aéreo subió 6.09 por ciento y los gastos de vivienda propia, 0.14 por ciento.
Los productos que más bajaron, se encuentran el chayote, con una disminución de 9.17 por ciento; la cebolla, -6.04 por ciento; nopales, -5-58 por ciento; papa y otros tubérculos, -2.67 por ciento; otras verduras y legumbres, -1.95 por ciento; huevo, -0.84 por ciento; otras verduras y legumbres, -1.95 por ciento. Otros productos no alimenticios que bajaron de precio son toallas sanitarias, con un -2.96 por ciento, cremas para la piel, -1.68 por ciento, así como la gasolina, con una baja de 1.32 por ciento.
A.C.