Infonavit no desalojará a invasores de propiedades; se las venderá más barato
*Redacción Diario Evolución*

Tras presentar los resultados del censo federal para conocer el número de casas con problemas de ocupación del Infonavit, se detectó 168 mil casas emproblemadas, es decir, que han sido vandalizadas, abandonadas u ocupadas de manera irregular, principalmente; 145 mil están habitadas de manera irregular y 23 mil se encuentran deshabitadas o vandalizadas.
Así lo informó el director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, Octavio Romero, quien resaltó que por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum se buscará que personas que invaden una vivienda deshabitada puedan adquirirla mediante un precio “muy económico”; hecho que ha causado indignación en redes sociales por el tema grave de despojos que se vive a nivel nacional; incluso en el caso del Estado de México se analizan sanciones más severas por este delito.
El funcionario destacó que se busca que los no derechohabientes, podrían recibir un arrendamiento con opción a compra de dichas casas habitadas de manera irregular, de las deshabitadas o vandalizadas; es decir, estas personas podrán pagar mensualmente una cantidad accesible y en un lapso de cuatro a cinco años podrían ser los propietarios. Destacó que las vandalizadas serán rehabilitadas con apoyo de los gobiernos estatales; sin embargo, no informó sobre si estas casas tienen dueños o no.
Diario Evolución recomienda:
“Voy a poner un ejemplo. Alguien que de manera irregular está dentro de una vivienda qué se hace, no lo vamos a sacar pero si le vamos a advertir que si no se regulariza nunca va a ser dueño de la vivienda. La puede ocupar pero no va a ser de él y lo que queremos es que sea de ellos”, agregó.
Por otro lado, informó que existen 150 denuncias interpuestas ante la Fiscalía General de la República (FGR) por presuntos actos de corrupción en la dependencia tras estar relacionados con créditos irregulares; además, 22 trabajadores del instituto han sido despedidos este año por su implicación en actos de corrupción.
Alertó por los llamados “coyotes” tras informar que estos usan tácticas de suplantación de identidad para obtener créditos a nombre de personas que, muchas veces, ni siquiera saben que están comprometidas con una deuda; prometen soluciones fáciles para trámites como la obtención de créditos, el retiro de fondos o el acceso a seguros por desempleo, pero cobran comisiones y terminan poniendo en riesgo el patrimonio de los derechohabientes.
G.L.