Inicia análisis de licencias permanentes de conducir en EdoMéx
*Alberto Dzib*
Las comisiones legislativas de Comunicaciones y Transportes con Finanzas y Planeación y Gasto Público, en la LX Legislatura del Estado de México, iniciaron este jueves el análisis de la iniciativa de reforma a los códigos financiero y administrativo de la entidad, para autorizar la expedición de licencias de conducir de carácter permanente y endurecer los requisitos establecidos para tramitarlas.
Aunque la iniciativa, presentada por el diputado Camilo Murillo Zavala, pudo ser votada por los miembros de las tres comisiones, se llegó al acuerdo de profundizar en el análisis de la expedición de licencias permanentes, pues, en general, se coincidió con la necesidad de fortalecer los filtros para la obtención del documento, a partir de la presentación de un examen médico, cumplimiento de un curso y la acreditación de un examen teórico-práctico.
Los legisladores del PAN, Ingrid Krasopani Schemelensky y Alfonso Rodríguez Yáñez, del PRI, Marlon Martínez y Juan Jaffet Millán, así como Elizabeth Millán y Mariana Uribe Bernal, de Morena, coincidieron en que la iniciativa requiere de mayores elementos para su análisis, debido a que, si bien podría representar un ahorro para los conductores de automóviles o motocicletas particulares, también podría implicar una afectación a la recaudación y a las finanzas estatales.
Aunque el presidente de la comisión de Comunicaciones y Transportes, Nazario Gutiérrez, no compartió la postura y dijo que actualmente muchos mexiquenses acuden a otras entidades para obtener licencia permanente o pagar menos, dijo que la iniciativa será revisada en conjunto con las secretarías estatales de movilidad y de finanzas para conocer las ventajas y desventajas que tendría su aprobación.
De inicio, los legisladores señalaron que la presentación de un examen y curso para la obtención de licencias de conducir ayudará a que se reduzcan los accidentes viales, que se estima tienen una eventualidad de 32 casos al día; sin embargo, se hizo hincapié en que la falta de renovación de licencias generaría un problema a nivel recaudatorio e impediría actualizar el padrón de vehículos registrados en la entidad, en materia de seguridad.