MANZUR APRUEBA EN SU COMPARECENCIA ANTE DIPUTADOS MEXIQUENSES
Alberto Dzib
**Muchos cuestionamientos a modo; solo CUSAEM, feminicidios y Tlatlaya fueron temas incomodos que Manzur supo sacar adelante con su experiencia**
Éste 8 de octubre el secretario general de gobierno mexiquense, Sergio Manzur Quiroga, en la administración que encabeza Eruviel Ávila Villegas, compareció ante el pleno de la LIX legislatura del Estado de México, para responder a los cuestionamientos que las distintas fracciones parlamentarias generaron en torno al estado que guarda la administración pública del Estado de México con base en el recién entregado cuarto informe de gobierno.
Durante su exposición inicial, aseguró que hasta el momento en la administración se han cumplido 5 mil 247 compromisos de los 6 mil que se contrajeron con la sociedad al inicio de la misma, es decir, el 87%, mismos que dijo, han estado orientados principalmente a los rubros de la educación, salud, desarrollo económico, seguridad.
Anunció además la convocatoria a los integrantes del congreso local para instalar formalmente una mesa permanente de diálogo entre el gobierno estatal y el poder legislativo la que participe el Poder Legislativo y Ejecutivo.
Ya en la glosa del informe, el primer turno de participación, correspondió al diputado del Partido Verde Ecologista de México, Francisco Agundis Arias, que abordó centralmente la problemática de posesión de armas por parte de los habitantes y el embarazo en jóvenes; a lo que el secretario de gobierno respondió que hasta ahora la administración, ha recaudado casi 12 mil armas en los hogares y por otro lado, dijo, se ha incrementado el número de instancias en las que se brinda educación integral sexual en todos los niveles educativos para prevenir ésta situación.
Aquiles Cortés López de Nueva Alianza, abordó en su turno el alto porcentaje de mexiquense que no se sienten seguros y la percepción de desconfianza sobre los elementos de seguridad, a lo que Manzur apuntó, que a la fecha el 100% de los policías en el estado de México han sido certificados y en cuatro años se ha capacitado a 21 mil 800 elementos.
En voz del Partido del Trabajo, Carlos Sánchez Sánchez, habló de la situación de corrupción y preguntó la opinión desde Segob en la entidad, la implementación de gobiernos de coalición y a lo que su titular, respondió que en el estado no se permite la corrupción y a ello surgió el programa “Mexiquense no te Calles” que ha atendido las demandas de los ciudadanos por éste tema.
Mario Salcedo González de Encuentro Social, quien cuestionó la labor en materia de movilidad y veracidad de las cifras que el gobierno ha expuesto para dar cuenta de la baja en delitos, la réplica del encargado de la política interna estatal, fue que se ha implementado un programa de verificación documental de todos los operadores correspondientes a toxicología y alcoholemia, dijo que se ha reformado el reglamento de tránsito y ahora no se permitirá que menores obtengan licencias de operador.
Dijo que no se han maquillado cifras y hay delitos que registran baja hasta del 90% en lo que va de la administración, en lo que respecta a los delitos de alto impacto, comentó que de 2013 a la fecha la baja se observa en un 12%.
Por Movimiento Ciudadano, Jacobo Cheja Alfaro ahondó de forma prioritaria en el alto índice de feminicidios, de los que no han derivado en una imputación formal y la vigilancia que se debería tener sobre los ayuntamientos que saldrán, esto después de la detención del ex alcalde de Naucalpan, David Sánchez Guevara.
Manzur Quiroga respondió que la entidad fue la primera en tipificar el delito, pero a pesar de las acciones emprendidas, no basta y comentó que se seguirá empoderando a las mujeres, sobre los ayuntamientos, dijo que sin distinción se hará revisión de ellos y se obedecerá a lo que determine el Órgano Superior de Fiscalización (OSFEM).
La fase de mayor crítica, llegó con el grupo parlamentario de Morena, que representó Francisco Rodríguez, quien interrogó sobre los temas del ex secretario de comunicaciones, robo de autos y percepción de seguridad de los mexiquenses con base en cifras del periódico Reforma, el Caso Tlatlaya, las irregularidades del cuerpo policiaco del CUSAEM y la donación de 150 hectáreas en Texcoco a Antorcha Campesina.
Quiroga respondió que el gobierno de Eruviel Ávila Villegas, está atendiendo permanentemente el caso Tlatlaya y por ello hay 7 funcionarios imputados por tortura y 1 por abuso de autoridad; dijo que las hectáreas que fueron destinadas en el municipio del Valle de México, fueron donadas para efecto de la construcción de unidades deportivas y una universidad Politécnica; expuso por otro lado que el CUSAEM está regulado como cualquier otra organización de seguridad.
María Fernanda Rivera Sánchez del Partido Acción Nacional, cuestionó que se haya bajado del lugar 7 al 3 en materia de transparencia en el estado, dijo que es la entidad con mayor número de delitos en el país sobre cada 100 mil habitantes.
El secretario cuestionado dijo que las percepciones son solo percepciones y a la fecha esa percepción incluso ha bajado en los habitantes pues ésta en materia de inseguridad es del 90.6% y era del 92.6% en 2013.
Aseveró que ante la delincuencia, se instalaran 10 mil cámaras en la entidad, de las cuales ya están instauradas, más de 8 mil.
Por parte del PRD, Juana Bonilla Jaime, señaló que hubiese sido deseable que el propio gobernador se presentara en un acto que es de carácter republicano y dijo, los tomos del informe no corresponden a la realidad, además acusó al igual que sus homólogos, la constitución del CUSAEM, pidió informe del enfrentamiento en Tlatlaya y finalmente profundizó en la alerta de género en la entidad y la insuficiencia de haberse decretado sólo en 11 municipios.
En su turno de respuesta, Manzur Quiroga, aseguró que el CUSAEM cumple con los requerimientos de la Secretaria de la Defensa Nacional y la organización ha sido auditada como cualquier otra; para el caso Tlatlaya, insistió en que el caso no ha concluido y se procesará a todos los implicados.
En respuesta a los feminicidios, comentó que el gobernador fue el primer mandatario estatal en externar la petición de alerta de género al Sistema para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia y justificó que de enero a agosto de 2015 en 102 municipios no ha habido un sólo feminicidios y por ellos hay que hacer énfasis en algunos de los municipios que han registrado mayores índices.
Concluyó ese turno comentando que se encuentra disponible para que en otras oportunidades se aborden de manera detallada los temas que le preocupen a cualquier fracción parlamentaria.
Finalizó en la comparecencia Raymundo Martínez Carbajal del PRI quien cuestionó al secretario sobre la redistritación y cifras de pobreza en territorio Mexiquense según Coneval, a lo cual replicó Sergio Manzur, la administración de Ávila Villegas está poniendo en marcha diversos programas sociales en municipios específicos para disminuir las cifras que dijo, son verídicas.