Metro pese a deficiencias es el más usado por los pasajeros en el Valle de México
*Redacción Diario Evolución*

Aunque el Sistema de Transporte Colectivo Metro presenta diversas fallas como paradas constantes por deficiencias mecánicas, filtraciones de agua durante las lluvias y los vagones no tienen un mantenimiento adecuado, continúa siendo el medio de transporte urbano de pasajeros más usado en la Zona Metropolitana del Valle de México, de acuerdo con la Estadística de Transporte Urbano de Pasajeros (ETUP) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En abril de 2025, el sistema de transporte urbano en esta región que abarca 16 alcaldías de Ciudad de México y los municipios conurbados del estado de México con los que se comparte transporte, registró una movilización de 168.3 millones de pasajeros y pasajeras, una cantidad 2.7 menor que en el mismo periodo de 2024, sin embargo, el metro continúa en primer lugar, seguido del Metrobús, Mexibús, Trolebús, transporte de pasajeros y tren suburbano.
Las estadísticas indican que el metro tuvo una movilización de 97.6 millones de pasajeros durante el mes de abril de este año; el Metrobús, 35.7 millones; el Mexibús, 9.8 millones; trolebús, 7.9 millones; transporte de pasajeros, 6 millones; y el tren suburbano, 3.6 millones. Otro tipo de transporte público que se utilizó también se encuentra el cablebús, el tren ligero y el Mexicable, que en conjunto registraron 7.7 millones de pasajeros.
Diario Evolución recomienda:
Donde más hubo una disminución de usuarios fue en el transporte de pasajeros, como autobuses y taxis, que registró una caída de 39.1 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024, seguido del tren suburbano, el cual conecta a municipios como Cuautitlán, Tlalnepantla, Tultitlán, entre otros con la CDMX, con una baja de 9.1 por ciento. Otro medio de transporte que registró una caída de usuario fue el Metrobús, pues de abril de 2024 al mismo periodo de 2025 bajó 6.4 por ciento.
El tren ligero es el que registró una mayor alza entre los usuarios de transporte público, con un aumento de 25.3 por ciento, seguido del Mexicable, que subió 16.7 por ciento en relación con el año anterior. Cabe mencionar que estos dos sistemas de transporte conectan la zona metropolitana del Estado de México con la capital mexicana, sobre todo en Ecatepec, Cuautitlán Izcalli y Naucalpan.
A.C.