lunes, marzo 24, 2025
Nacionales

México creará centro de diseño y fabricación de chips semiconductores

*Redacción Diario Evolución*

Foto: Especial.

El Gobierno federal anunció la creación de un centro de diseños de chips semiconductores a partir de 2025 y uno de fabricación abierto a la inversión privada en 2026 para incentivar la manufactura de esta tecnología en Norteamérica y sustituir importaciones, en particular de Asia.

Un ambicioso proyecto denominado Kutsari que estará a cargo de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) que preside Rosaura Ruíz, quien resaltó que este proceso comenzó ya desde hace dos años con el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Destacó que instituciones como la UNAM, el Politécnico, entre otras, son capaces de diseñar incluso los dispositivos más modernos, teléfonos celulares, computadoras, laboratorios fabrican memoria, sensores, dispositivos de control, de potencia, amplificadores de audio y muchos otros; y lo que ahora se hará, en esta segunda etapa, sería el escalamiento industrial.

Diario Evolución recomienda:

La primera fase del proyecto Kutsari se implementará en Puebla y Guadalajara, según anunció Edmundo Gutiérrez Domínguez, director general del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE). El proyecto contempla “consolidar” el centro de diseño en 2027 y la fábrica en 2029, ya sea como una “empresa pública, privada o mixta”.

Estos chips servirán para sectores clave del país como la industria automotriz, la manufactura de dispositivos médicos, electrodomésticos, tecnologías de información y comunicación (TIC), satélites y telecomunicaciones, enunció el funcionario.

Mientras que, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que el centro de chips es parte de su plan para consolidar a México como “potencia científica” al recordar que en enero presentó Olinia, la primera armadora mexicana de minivehículos eléctricos que para finales del sexenio, en 2030, espera fabricar tres modelos.

Visítanos en Facebook X.

G.L.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *