miércoles, enero 22, 2025
Portada

México cuenta con 16.5 millones de puestos de trabajo en la economía informal

*Redacción Diario Evolución*

Foto: Ilustrativa.

En la medida que más personas en México cuentan con un empleo que les brinda prestaciones, mejor es el nivel de vida promedio de la población, sin embargo, durante las últimas décadas, la economía informal ha registrado un crecimiento desbordante.

Solo en el 2022, participó con un 24.4 por ciento del PIB nacional, lo que representó un incremento de 0.4 por ciento; cabe mencionar que México cuenta con 16.5 millones puestos de trabajo remunerados en la económica informa.

Lo anterior se traduce en que por cada 100 pesos del PIB del país, las y los ocupados formales generaron 76 pesos y quienes están en la informalidad, 24 pesos, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Diario Evolución te recomienda:

En el año anterior, del total de la economía informal, el sector informal (SI), compuesto por micronegocios que no cuentan con registros legales básicos para funcionar, contribuyó al PIB con 13.3 por ciento. Oaxaca, Zacatecas, Durango y Guerrero, quienes registraron un alza en su economía informal.

Esto solo es una muestra que a la mitad del segundo año, había 40 millones de mexicanos con actividades económicas no activa, y la población ocupada en la informalidad fue, al cierre del 2022, de 32.1 millones de personas.

El comercio al por menor fue la activas económica con mayor participación, sin embargo, su contribución disminuyó de 44.3 a 43.7 por ciento; construcción descendió de 24.9 a 24.5 por ciento; sin embargo, ambos contribuyeron con más de dos terceras partes del 24.4 por ciento del PIB.

Esta alza anual es la segunda después de la caída que tuvo la economía informal en 2020 por la pandemia, siendo que en 2021 registró la recuperación de 1.9 puntos porcentuales.

G.L.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *