viernes, junio 20, 2025
Municipios

México se calienta más rápido que el resto del planeta: UNAM

*Redacción Diario Evolución*

Foto: UNAM

Aunque el calentamiento global es una realidad del siglo XXI, donde la temperatura se incrementa cada año, en México la situación se vuelve más preocupante pues mientras el resto del mundo se calienta a una velocidad de 2 grados por siglo, México lo hace 3.2 grados, alertó la  Universidad Autónoma de México (UNAM).

Francisco Estrada Porrúa, titular del Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC) de la UNAM, señaló durante las mesas de trabajo “Cambio Climático en México: Tendencias, Riesgos y Políticas”, organizadas rumbo a la Cumbre de Rectoras y Rectores de Universidades Mexicanas por la Acción Climática 2025, que la temperatura en México ya acumula un aumento de 1.8 °C respecto al período preindustrial, superando la media global.

Diario Evolución recomienda: 

“Para el caso específico de México, lo que se ve es que del periodo preindustrial al 2024 la temperatura ha subido en 1.8 grados; es decir, nos hemos calentado más que el promedio del planeta y la tasa de calentamiento es más grande. O sea que mientras el mundo lo hace aproximadamente 2 grados por siglo, en nuestro país es de 3.2 grados por siglo”, expresó.

Al percatarse de este incremento, mencionó que se ha cuestionado si no se ha subestimado la capacidad del planeta para estabilizar su temperatura o si hay una aceleración en el calentamiento global, ante los efectos climáticos del Niño y la Niña, que afectan a México durante gran parte del año.

Recordó que se han subestimado los efectos, al indicar que en 2006 se estimó que para 2020, en Veracruz se perdería 24 por ciento de su producción de café  cuando el impacto real fue del 48 por ciento, lo cual pudo constatar que el promedio del calentamiento es más grande y trae graves consecuencias.

Visítanos en Facebook X.

A.C.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *