miércoles, julio 16, 2025
Portada

Omisiones de Pemex causaron tragedia en Hidalgo en 2019: CNDH

*Redacción Diario Evolución*

Foto: Especial

A seis años y medio de la tragedia en Tlahuelilpan, Hidalgo, donde más de 100 personas murieron derivado de una explosión por huachicoleo, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) presentó un informe en el que afirmó que Petróleos Mexicanos (Pemex) conocía el riesgo que representaban las tomas clandestinas en la comunidad donde ocurrió la explosión y no tomó medidas para mitigar los peligros.

La tragedia ocurrió en la comunidad de San Primitivo, el 18 de enero de 2019 y dejó un saldo de 138 personas fallecidas que ante la falta de gasolina que se registró en ese periodo, se acercaron a las tomas clandestinas de Pemex que se encontraban en el lugar como parte de la actividad ilícita de huachicoleo para tener algo de combustible. Debido a su peligrosidad, estas explotaron cuando comenzaron a ser “ordeñadas” y fallecieron calcinados los que se encontraban cerca.

De acuerdo con el informe especial de la CNDH, la tragedia no fue un accidente inevitable, sino el resultado de una cadena de omisiones entre las que destaca que Pemex no aplicó protocolos de prevención y no atender los lineamientos de diligencia que exigen la legislación nacional en materia de derechos humanos y medio ambiente.

Diario Evolución recomienda: 

Asimismo, acusa a la empresa de operar con sistemas deteriorados y tecnología obsoleta, la cual es insuficiente para detectar y atender de manera oportuna las tomas clandestinas de hidrocarburos, no solo en Tlahuelilpan, sino en todo el país. El documento también subraya que si bien Pemex ha clausurado tomas irregulares, no se implementan medidas preventivas frente al creciente fenómeno de huachicoleo.

Señaló que si bien el gasto público para atender la emergencia en Tlahuelilpan superó los 85 millones de pesos, hasta ahora no existen acciones claras para reparar los daños materiales, sociales y ambientales. Denunció también que el Estado Mexicano incumplió su deber de proteger los derechos humanos, al ignorar un riesgo previsible, no atender debidamente a las víctimas y no elaborar un plan de recuperación del suelo.

Por ello, exigió a la paraestatal Pemex coordinarse con las dependencias federales, el gobierno de Hidalgo y el municipio de Tlahuelilpan para establecer un programa de remediación que incluya la participación de la comunidad y contemplar medidas que garanticen la memoria de las víctimas, así como acciones para recuperar la zona afectada.

Visítanos en Facebook X.

A.C.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *