sábado, julio 19, 2025
Nacionales

Sheinbaum analiza que consejeros del INE sean elegidos por voto popular

*Redacción Diario Evolución*

Foto: Especial

La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer  este viernes que se encuentra trabajando en una propuesta de reforma electoral, en la cual se analiza que las y los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) sean elegidos mediante voto popular y no por designación como actualmente se realiza.

Cabe mencionar que la determinación de considerar que la elección de los consejeros se realice por voto popular se da luego que desde la presidencia se ha cuestionado la función del INE en la elección judicial, lo que también ha generado críticas por parte de la oposición, quienes señalan que desde el Ejecutivo se busca apropiar del Instituto Nacional Electoral.

Sheinbaum puntualizó que la propuesta aún no está completa, sin embargo, señaló que al interior de su gobierno se conforma un equipo para trabajar en la elaboración del proyecto. “No hemos trabajado completa la ley, estamos formando un grupo de trabajo interno del gobierno para poder elaborarla. Lo de los consejeros es también parte de ver si también son electos o qué esquemas se seguirían, detalló.

Diario Evolución recomienda: 

Entre otros cambios, se propone reducir el gasto público destinado a los procesos electorales, al considerar que actualmente es excesivo, y modificar las listas plurinominales, al cambiar la forma en que se asigna la representación proporcional a los partidos políticos, con el fin de hacer más transparente la representación ciudadana.

Sobre este último señaló que actualmente solo se favorece a personas designadas por los partidos políticos sin que hayan tenido contacto con la ciudadanía, lo cual “ya se demostró que no es bueno”, y planteó que la representación proporcional se pueda definir en un proceso similar a como se definen a los senadores de primera minoría.

Asimismo, propuso que se disminuya el número de síndicos y regidores, ajustándolos al tamaño poblacional de cada municipio, pues consideró que muchos no son necesarios, sino que se van colocando de acuerdo con las cuotas. Señaló que con esta medida se buscaría simplificar la estructura administrativa local y hacer más eficiente el gasto público.

Visítanos en Facebook X.

A.C.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *