Sheinbaum invertirá más de 20 mmdp en su Plan Hídrico para garantizar agua
*Redacción Diario Evolución*
A fin de que el agua sea reconocida como un derecho humano y se garantice el suministro, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Plan Nacional Hídrico 2024-2030, un proyecto que busca dejar atrás las políticas extractivistas y privatizadoras de administraciones anteriores; contempla una inversión de 20 mil millones de pesos para 2025.
Se indicó que en México, el 76 por ciento del agua es para actividades agrícolas, el 15 por ciento es para uso público urbano y nueve por ciento para la industria y generación de energía; y derivado de ello, el plan contempla cuatro grandes ejes donde se invertirá el dinero y son:
La revisión de concesiones, la creación del Registro Nacional de Agua para el Bienestar, Inspecciones en todo el país y reformas a la Ley de Aguas nacionales y expedición de la Ley General de Aguas, con el propósito de garantizar el derecho humano al agua.
Diario Evolución recomienda:
También se indicó que también que para los próximos años se busca también tecnificar más de 200 mil hectáreas de riego junto con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural; además, informó que el gobierno federal tiene una lista de proyectos a desarrollar y son:
- Presa El Novillo – La Paz, Baja California Sur
- Desaladora Playas de Rosarito – Baja California
- Sistema de presas para Hermosillo – Sonora
- Presa Tunal II – Durango
- Presa Milpillas – Zacatecas
- Acueducto Ciudad Victoria II – Tamaulipas
- Presa Las Escobas – San Luis Potosí
- Redes troncales para el proyecto Agua Saludable -Durango y Coahuila (La Laguna)
- Acueducto Solís-León – Guanajuato
- Acueducto Zacualpan II – Colima
- Acueducto La Cangrejera-Coatzacoalcos – Veracruz
- Presa Paso Ancho – Oaxaca
- Acuaférico Campeche – Campeche
- Obras de protección contra inundaciones – Tabasco
- Plan integral para Acapulco – Guerrero
- Plan integral para la Zona Metropolitana del Valle de México – Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Puebla, Morelos, Querétaro y Tlaxcala
Además, contempla restaurar y sanear ríos junto con gobiernos locales y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), sin embargo, ahora únicamente se concentra en los tres más contaminados del país: Lerma-Santiago (Jalisco), Atoyac (Puebla y Tlaxcala) y Tula (Hidalgo).
G.L.