Alarman casos de maltrato animal en el EdoMéx; conoce cómo denunciar
*Redacción Diario Evolución*

Tras los recientes casos sobre el rescate de varios animales en su mayoría perros que sufrían maltrato animal en varios municipios mexiquenses, como el hecho ocurrido en Chimalhuacán donde 30 lomitos, un gato y una paloma fueron rescatados, y en Toluca que han rescatado a varios canes, activistas denuncian que en el Estado de México el maltrato animal va en aumento, debido a la falta de políticas efectivas contra dicho delito.
Sin embargo, las autoridades estatales recuerdan a la ciudadanía que la entidad mexiquense castiga este delito con hasta seis años de prisión y de 50 a 150 días de multas; por ello, recuerdan a la población que si eres testigos de estos hechos denuncies ante la Fiscalía mexiquense para así ayudar a combatir estos delitos y evitar posibles casos en un futuro.
Se alerta que, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Ixtapaluca, Naucalpan y Toluca son los municipios quienes tienen el mayor número de casos reportados de maltrato animal en los últimos años; solo en cierre del 2023, Protección Animal reportó 992 denuncias de maltrato animal, principalmente de violencia, falta de alimento, amarrados o abandonados.
Diario Evolución recomienda:
Por ello, las autoridades informan que el maltrato animal es un delito cuando causen lesiones a cualquier animal que no sea una plaga; abandonen un animal de tal manera que quede expuesto a riesgos que amenacen su integridad; realicen actos eróticos sexuales con un animal; introduzcan vía vaginal o rectar cualquier instrumento; y cause la muerte no inmediata, prologando la agonía de cualquier animal.
También se recuerda que, la pena se incrementa cuando dichas acciones mencionadas anteriormente sean videograbadas y/o difundidas; así que si eres testigo de estos actos, denuncia al número telefónico 800 702 8770; al sitito web fgjem.edomex.gob.mx; o en las redes sociales de la Fiscalía X y Facebook @FiscaliaEdomex.
En el Departamento Jurídico de la Dirección de Medio Ambiente de Toluca, si el delito ocurrió en el municipio: Teléfono 722 226 4470, extensión: 7203, 7204 y 7211; en PROPAEM, 722 213 5456, 55 5366 8253 y 55 5366 8254; y tramitesyservicios.edomex.gob.mx/dencma/.
G.L.