lunes, enero 20, 2025
Portada

Es el habla de los pueblos: AMLO al “dijistes e hicistes” en los libros de la SEP

*Redacción Diario Evolución*

Foto: Ilustrativa.

La semana pasada en redes sociales y medios de comunicación reportaron y desaprobaron que la Nueva Familia de Libros de Texto Gratuitos de la Secretaría de Educación Pública, aun en proceso de edición, haya frases como “voy a subir para arriba”, “dijistes”, “hicistes” para primer grado.

Por lo que, el presidente Andrés Manuel López Obrador, este lunes, en conferencia mañanera, defendió que la SEP haya incorporado ese tipo de palabras en los nuevos libros de textos gratuitos para educación básica en México, al justificar que es parte del “habla de los pueblos”.

Sostuvo que aquellos que lo critican, en su mayoría, de la oposición, es porque quieren que la población hable con “tecnicismos”:

“Ahora hay una nueva polémica por los nuevos libros de texto, no quieren que se incorpore el habla de los pueblos. Quieren que todos hablemos físico. México es un mosaico cultural y la lengua tiene que ver con las raíces de las culturas antiguas”, indicó AMLO.

De acuerdo con la SEP, el verdadero contexto de estas palabras y frases es muy distinto a los señalamientos en redes sociales, indica que existe un apartado donde describe cómo las personas hablan español, y es para el estudio de la gramática descriptiva.

“Esta /s/ aparece porque las personas buscan regularizar la forma del pretérito perfecto simple al del resto de los verbos en segunda persona (por ejemplo, amaste es diferente a amas, amarás, amabas, porque no tiene /s/ al final)”.

Además, se sostiene que la pronunciación de la “S” al final de algunas palabras en español puede variar en función de la región geográfica y el dialecto; y pese a que, en algunos países de América Latina, es más común omitirla, ambos casos es correcto su uso.

G.L.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *