Exigen a OPDAPAS Ixtapaluca agua, reparación de fugas y mantenimiento a la red de drenaje
*Luis Ayala Ramos*

Colonos de más de diez comunidades de Ixtapaluca se manifestaron para exigir al Organismo Público Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OPDAPAS) la regularización urgente del abasto de agua potable, la reparación de fugas y drenajes colapsados, así como el mantenimiento integral de la red hidráulica que, aseguran, ha sido abandonada durante el actual gobierno de Felipe Arvizu.
Representantes vecinales de Rey Izcóatl, Citlalmina, 6 de Junio, Luis Córdova Reyes, Tlacaélel, 18 de Agosto, Aquiles Córdoba, Ilhuilcamina, Humberto Vidal, Ampliación 6 de Junio y Ampliación Luis Córdova Reyes acudieron a las instalaciones del organismo para denunciar las múltiples deficiencias en el suministro y el estado de la infraestructura.
En la reunión, las autoridades auxiliares destacaron que las colonias han enfrentado cortes prolongados de agua, tuberías rotas, rebosamientos de aguas negras y una red de drenaje completamente saturada, lo que pone en riesgo la salud de miles de familias.
Uno de los puntos más urgentes que demandaron fue el desazolve inmediato de fosas sépticas, principalmente en colonias populares donde la falta de drenaje provoca que las aguas residuales broten en la vía pública.
Diario Evolución recomienda:
También solicitaron la construcción de una presa de gavión en la zona limítrofe entre las colonias Ilhuilcamina y 6 de Junio, con el objetivo de prevenir deslaves e inundaciones en temporada de lluvias, así como mejorar el manejo de escurrimientos pluviales.
Los vecinos insistieron en la necesidad de continuar la perforación de un pozo para abastecer a las colonias ubicadas en las partes altas del Cerro del Pino, donde viven aproximadamente 4 mil familias sin acceso continuo al vital líquido.
Ante las quejas, los directivos del OPDAPAS reconocieron las carencias en el servicio y se comprometieron a atender las peticiones, aunque argumentaron que las acciones tendrán que realizarse por etapas debido a la falta de presupuesto y maquinaria operativa.
Aseguraron que ya están calendarizando recorridos técnicos y trabajos de reparación, además de gestionar recursos adicionales para proyectos estructurales que se han postergado desde hace varios años.
Por su parte, los habitantes dejaron claro que no permitirán más omisiones y anunciaron que vigilarán de forma permanente que los compromisos asumidos se cumplan, pues consideran inadmisible que, a estas alturas, sigan careciendo de servicios básicos.
