martes, marzo 18, 2025
Nacionales

INE imprimirá boletas para elección judicial; sobrenombres prohibidos

*Redacción Diario Evolución*

Foto: Internet

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la impresión y publicación de los listados de los candidatos al Poder Judicial de la Federación (PJF) y se ordenó la impresión de las boletas que se utilizarán para las próximas votaciones el 1 de junio. Los diseños aprobados incluyen seis tipos de boletas que identificará cada cargo que se elegirá, sin opción a que se coloque sobrenombre de candidatos que lo solicitaron.

De acuerdo con el comunicado del INE, cada cargo tendrá una identidad cromática para diferenciar con facilidad qué se votará: ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial; magistradas y magistrados de Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; magistraturas de Circuito; juezas y jueces de  Distrito.

Cada boleta tendrá los siguientes elementos: nombre del proceso electoral, nombre de la elección, entidad federativa, distrito electoral, circunscripción plurinominal o circuito judicial y distrito judicial, según corresponda; especialidad por materia a la que se postula cada persona candidata, en su caso; instrucciones acerca del número de candidaturas a votar en cada elección.

Diario Evolución te recomienda:

Asimismo, contendrán los nombres de las personas candidatas presentados en dos listados (mujeres y hombres) con un número identificador y distribuidos por orden alfabético y progresivo, distinguiendo la autoridad postulante y las candidaturas de las personas juzgadoras que estén en funciones en los cargos a renovar. El INE señaló que en esta parte no se utilizarán sobrenombres, pues afectan la equidad e imparcialidad.

La polémica por los sobrenombres comenzó cuando integrantes del Poder Judicial que se ostentaron como candidatos, pidieron identificarse con alguno, como el caso de Lenia Batres, quien solicitó aparecer como “Ministra de Pueblo”; Ángel Mario García como “El Ángel de la Justicia”; Arturo Yahir José Caridad Villegas como “Abogado del pueblo”; Marco Antonio Rojo como “Juez de AMLO”, entre algunos otros.

Por ello, el INE también emitió otro comunicado dando respuesta a las 23 solicitudes de candidaturas que buscaban identificarse de esta manera, donde explicó su rechazo en tres grupos: primero, son considerados como propaganda; segundo, son redundantes con el nombre de pila o apellidos; y tercero, porque hay un espacio limitado para los nombres en las boletas.

Visítanos en Facebook X

A.C.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *