La historia de los primeros helados en México
El helado dejó de ser una golosina de temporada, en México es muy común dar la vuelta e ir a comer un helado con los amigos o la familia, además de que en temporada de calor es muy refrescante, pero en la actualidad, ya no importa la época del año, siempre queremos un helado.
Aunque no se sabe a ciencia cierta cuál es el origen de estos postres dulces, se tiene la referencia en la Biblia, en dónde se menciona que Isaac le ofrece a Abraham una leche fría de cabra. En México, llegó tras la conquista con los españoles.
Sin embargo, historiadores revelan que en el Nuevo Mundo ya se consumía alimentos helados, como frutas. Se dice que en el México prehispánico, la recolección de la nieve provenía de los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl, este hielo era utilizado por los neveros.
Te puede interesar: El árbol de la melancolía, el sauce llorón
En la actualidad las nieves siguen estando presentes en los parques o en aquellos lugares en donde la convivencia reina y aquí te dejamos una lista de los sabores poco conocidos en México.
Helado de aguacate: Ideal para las personas veganas o intolerantes a la lactosa, ya que dentro de sus ingredientes no encontrarás lácteos, únicamente los beneficios de la grasa vegetal del aguacate.
Helado de pétalos de rosa: Uno de nuestros sabores favoritos por su sensación dulce y frutal, esta receta originaria del estado de Veracruz ya se convirtió en un clásico para los mexicanos.
Para conocer más de postre visita el siguiente enlace de Tradición es Cultura: