México recibe maíz transgénico de EU para consumo humano
*Redacción Diario Evolución*

Continúan las sorpresas en torno a los acuerdos que llegaron los presidentes Donald Trump y Claudia Sheinbaum para pausar la aplicación de aranceles de 25 por ciento por un mes, puesto que recientemente la Secretaría de Economía aprobó la importación de maíz genéticamente modificado, comúnmente conocido como transgénico, desde Estados Unidos.
La medida, que fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), revierte las restricciones impuestas en febrero de 2023 y permitirá tanto la importación como el consumo humano de maíz transgénico en el país. Esta decisión se tomó en cumplimiento de un fallo del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el cual determinó que la prohibición no cumplía con los estándares científicos y comerciales exigidos por el tratado.
“Se deja sin efectos la aplicación de los artículos Sexto, fracción II, Séptimo y Octavo, del Decreto por el que se establecen diversas acciones en materia de glifosato y maíz genéticamente modificado, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 3 de febrero de 2023”, se puede leer en el documento.
Diario Evolución recomienda:
Aunque esta decisión ha mostrado preocupación en algunos sectores, sobre todo después que la presidenta Claudia Sheinbaum ha expresado en más de una ocasión que defenderá al maíz nativo y no permitiría el trasiego del transgénico, la Secretaría de Economía, liderada por Marcelo Ebrard, aseguró que se implementarán medidas de monitoreo y evaluación para garantizar la seguridad del consumo de maíz transgénico.
Respecto a ello, la presidenta informó que México no buscará revertir el fallo que quitó la restricción a la importación de maíz transgénico, sin embargo, recordó la reforma que envió al Congreso para evitar la siembra de esta especie a nivel constitucional:
“Vamos a cambiar la Constitución, por eso es la reforma constitucional. El día de hoy hay una reunión con el secretario de Sader, Medio Ambiente, Tecnología, para tener la certeza de que se esté enviando adecuadamente esta reforma, que todos estemos de acuerdo y que sea constitucional el que no se pueda sembrar maíz transgénico en nuestro país”, mencionó en su conferencia matutina.
En México ya se permitía la importación del maíz transgénico, aunque es utilizado para la alimentación de ganado vacuno, cerdos y pollos, ya que el país no cultiva suficiente maíz forrajero, puesto que las variantes naturales están destinadas al consumo humano, por su diversidad para realizar diferentes alimentos.
A.C.