Morena va por implementar Ley Censura en todo el país: PAN
*Redacción Diario Evolución*

El Partido Acción Nacional (PAN) advirtió que tras la aprobación de la denominada Ley Censura en Puebla y Campeche, Morena busca implementarlo en todo el país para que nadie escriba o se exprese en contra del oficialismo, lo cual llega a criminalizar la libre expresión y podría convertir a México en otro Corea del Norte o Irán.
Durante su gira por el estado de Morelos, el presidente nacional del PAN, Jorge Romero, junto con sus compañeros panistas, señaló que esta medida solo puede entrever que a Morena le disgusta cada vez más la crítica y recordó que la ley que busca castigar con tres años de cárcel a quienes realicen un comentario que pueda ser considerado ofensivo por el gobierno en Puebla, es parecida a la reforma que se le quería hacer a la Ley de Telecomunicaciones.
“A Morena cada vez le disgusta más la crítica, ahora que ya están ellos, ahora que cometen sus errores como todos los seres humanos lo hemos cometido cuando hemos gobernado, ahora son los que tienen la piel delicada y dicen prefiero ya no escucharte, me estás haciendo enojar, eso es en lo que se está convirtiendo el oficialismo”, expresó.
Diario Evolución recomienda:
Mencionó que meten esta Ley Censura poco a poco en los gobiernos estatales, lo cual en un futuro tendrá una repercusión en los medios de comunicación y entre la población en general, pues se castigará arbitrariamente a los usuarios en redes sociales con cárcel y posteriormente se restringirá no solo la libre expresión, sino también el acceso a estas plataformas.
Sus compañeros, por su parte, manifestaron que no están de acuerdo con las leyes que se implementaron en Puebla y Campeche, las cuales lastiman a las televisoras, radiodifusoras y ciudadanos que quieran escribir o transmitir lo que piensan porque esos gobiernos son autoritarios.
Cabe recordar que la semana pasada, en Puebla se aprobó con tres años de cárcel a quienes se considere que realizaron publicaciones y comentarios que puedan ser señalados como ofensivos en redes sociales y en la web por el gobierno, la cual fue cuestionada por medios locales y activistas al señalar ambigüedades que puedene usarse para perseguir a voces críticas, incluyendo periodistas y medios de comunicación
A.C.