Pide sector privado en EdoMéx fortalecer difusión turística de la entidad
*Alberto Dzib*
Con la aseveración de que el decrecimiento económico que enfrentaron diversos sectores, durante 2018, no se ha superado por completo, el Consejo de Cámaras y Asociaciones del Estado de México (CONCAEM) manifestó que es necesario impulsar la promoción de espacios turísticos en la entidad para mejorar el consumo interno.
Pese a reconocer que el estado se ha convertido en destino importante a nivel nacional, la presidenta de la organización, Lourdes Medina Ortega, señaló que la mayor parte del turismo se concentra sólo en Teotihuacán y Valle de Bravo, pero que hace falta fortalecer el interés por otros sitios para detonar la economía.
Dijo que, para ello, se requiere ampliar la difusión de los sitios de esparcimiento que hay en el territorio mexiquense, principalmente cuando se acercan temporadas vacacionales como la de Semana Santa, pues el Estado de México compite con lugares turísticos por excelencia y necesita atraer más gente para beneficio de sectores, como el de servicios o el de bares y restaurantes.
“No se nos debe de olvidar que obviamente competimos con muchos otros lugares o con algunos otros estados, y que obviamente queremos que la mayor derrama se quede aquí en el estado”, dijo.
Medina Ortega consideró, en este sentido, que la tarea de difusión debe ser permanente, pues aunque se nota que cada vez más personas de otros estados optan por visitar algún lugar del Estado de México, no ha sido suficiente, pues algunos espacios de vocación turística, por naturaleza, todavía no permean fuera del territorio estatal.
Recordando que pese a que ya no existe la partida presupuestal de pueblos mágicos, el Estado de México cuenta con 22 pueblos con encanto y 9 pueblos mágicos entre los que destacan Valle de Bravo, Aculco, Tepotzotlán, Ixtapan de la Sal, El Oro y Malinalco.