viernes, enero 24, 2025
Municipios

PJEdoMéx incorpora Sala de Asuntos Indígenas, pionera en el interculturalismo jurídico

*Redacción Diario Evolución*

Foto: Especial.

El Poder Judicial del Estado de México, a cargo del magistrado presidente Ricardo Sodi Cuellar, presentó los Resultados de la Consulta a Pueblos Originarios para incorporar la Sala de Asuntos Indígenas al Tribunal Superior de Justicia con los que se concretiza uno de los aspectos fundamentales de la nueva Ley Orgánica del PJEdoMéx.

El magistrado, sostuvo que este proyecto es pionero en visibilizar el interculturalismo jurídico, y de promover una nueva doctrina jurídica, de impartir justicia y de entenderse con los pueblos originarios de la entidad, con el fin de potencializar sus conocimientos, sabidurías, tradiciones y cultura.

Por lo que, cinco grupos étnicos que están asentados en al menos 43 municipios mexiquenses recibieron de la mano del magistrado Sodi Cuellar la Ley Organiza del PJEdoMéx, traducida a lenguas indígenas, recibidas por la Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú Tum.

Las lenguas a las que fue traducida la Ley Orgánica fueron, matlazinca, mazahua, náhuatl, otomí y tlahuica, y a su vez cada uno de los tomos fueron otorgados a los representantes indígenas de cada uno de los grupos étnicos.

En su intervención, Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú, hizo un llamando a los demás poderes judiciales a seguir el ejemplo del Poder mexiquense, así como a las Universidades de México y del mundo, y a los gobiernos estatales, para que haya una justicia más digna para los pueblos indígenas.

Para ser aprobados, se realizaron 15 foros en diferentes municipios de la entidad, donde por unanimidad fue aprobada la Sala de Asuntos Indígenas, donde los pueblos originarios podrán emitir consultas para aplicar sus sistemas normativos para que sean respetados sus derechos humanos.

G.L.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *