Retos del Poder Judicial narra injusticias cometidas por Fiscalía y PJEM

Con la presencia de Arlen Siu Jaime Merlos y Héctor Macedo García, Magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa y Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, respectivamente, así como de diputados que abanderan causas ciudadanas, pero sobre todo de familiares de personas que han sido sentenciadas de forma “injusta” y a través de procesos “irregulares”, se realizó el “Foro Retos del Poder Judicial” convocado y encabezado por Octavio Martínez Vargas, diputado de Morena por Ecatepec.
Abrimos las puertas del Congreso mexiquense, que es la Casa del Pueblo, para escuchar a víctimas y conocer de viva voz los “atropellos” e “injusticias” que han padecido, dijo Octavio Martínez, representante popular del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados y presidente de la Comisión Legislativa de Seguimiento al Plan de Desarrollo del Estado de México.
“Tenemos un desastroso operativo contra las barberías en el Estado de México”, donde hay indicios que permiten advertir que se fabricaron delitos, precisó el diputado Octavio Martínez, al abrir los trabajos del Foro para escuchar de viva voz a las y los familiares de personas sentenciadas o bajo proceso por el sistema de “justicia” estatal, así como el análisis de los Magistrados y postura de las y los diputados locales.
El Foro donde se verifican múltiples testimonios de mujeres y hombres que aseguraron haber sido víctimas de actos jurídicos “injustos” y que hoy tienen a sus familiares privados de su libertad y/o sentenciados y, en algunos casos con afectación a sus bienes, palabras como “abuso” de los policías de investigación de la Fiscalía estatal, “violación de derechos” humanos, pruebas y testigos “falsos”, “nulo acceso a la justicia”, “mala defensa” e “integración de las carpetas de investigación” y actos de “injusticia” en general, fueron la constante en cada uno de los testimonios.
La exposición de casos fue realizada con lágrimas y voz quebradiza de familiares de personas que han sido “privadas de su libertad” de manera “injusta” y/o fueron “víctimas” de procedimientos anómalos y corruptos, aseguraron los asistentes al Foro que acudieron al Salón Benito Juárez del Congreso mexiquense.
En su intervención, Héctor Macedo García, Magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, celebró la realización del Foro porque permite visibilizar los casos donde el derecho se confronta con la justicia y cuando eso pasa hay una inequidad y, por ello, los jueces no están cumpliendo con la función que el estado les ha encomendado, dijo.
En tanto Arlen Siu Jaime Merlos, Magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México, dijo que después de escuchar las narraciones y testimonios que compartieron las y los asistentes al Foro, no le extraña que el Estado de México se ubique en el último lugar en “Estado de derecho”, es decir en “acceso a la justicia”.
“Mi solidaridad a las madres, a las hermanas, a las hijas, a las abuelas y a cada persona, familiar de alguna de una persona que ha vivido, que ha sido víctima de algún delito, hoy se encuentran en una larga espera de buscar justicia, mi solidaridad a quienes se encuentran en prisión de manera injusta, mi solidaridad a quien ha tocado las puertas durante años y décadas de la Institución que está encargada de brindar un servicio a la sociedad y siguen en espera”, expresó.
Al cierre del Foro, Octavio Martínez Vargas, diputado por el Distrito VI de Ecatepec, precisó que cada uno de los casos expuestos tendrán seguimiento y que habrá más foros.