Suben de precio las casetas de cobro en México; AMLO justifica aumento
*Redacción Diario Evolución*

Un nuevo golpe a los bolsillos de las y los mexicanos de cara al fin de semana largo y a fin de año, este miércoles las tarifas de las casetas en las autopistas del país amanecieron con un nuevo aumento en sus costos, alza que fue justificada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien sostuvo que el incremento es debajo del nivel de la inflación.
Fue a través de las redes sociales que Caminos y Puentes Federales (Capufe) informaron a través de un comunicado que la instrucción fue dada por el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin); el aumento es del tres por ciento, pero los precios varían por efecto de redondeo para cada vehículo.
El aumento también es para cubrir gastos asociados a la operación y conservación de las autopistas, sin embargo, en redes sociales, usuarios sostienen que con o sin aumento, las carreteras cada día son más inseguras, por falta de mantenimiento, robos, asaltos y más; y que no vale el aumento.
“Y algunos dudan que las finanzas públicas están destruidas. Se acabaron todo el dinero en sus obras faraónicas que solo van a ahogar más subsidios. Las autopistas están en mal estado, con mucha inseguridad, no vale el aumento”, dice uno de los comentarios.
Diario Evolución te recomienda:
El incremento también ocurre mientras Guerrero está en crisis por el paso del huracán Otis, que destruyó parte de la carretera México-Acapulco, vía que también subirá sus precios en los tramos de la Ciudad de México a Morelos y de Morelos a Acapulco; sin embargo, AMLO sostuvo que no aplicará.
Al menos 19 carreteras y puentes subirán los precios de sus casetas de cobro a partir de este miércoles 15 de noviembre. Así quedan sus tarifas en el total del recorrido para autos particulares:
- México – Cuernavaca: 140 pesos.
- Cuernavaca – Acapulco: 603 pesos.
- Chamapa – Lechería: 63 pesos.
- Córdoba – Veracruz: 255 pesos.
- La Tinaja – Cosoleacaque: 506 pesos.
- Autopista México – Querétaro, en libramiento Noreste Querétaro: 59 pesos.
- Libramiento Oriente Saltillo: 48 pesos.
- La Carbonera – Puerto México: 75 pesos.
- Libramiento Poniente de Tampico: 34 pesos.
- Champotón – Campeche: 89 pesos.
- Estación Don – Nogales: 490 pesos.
- Gómez Palacio – Corralitos – Autopista Unión: 312 pesos.
- Torreón – Saltillo: 250 pesos.
- Agua Dulce – Cárdenas: 47 pesos.
- Puente de Ixtla – Iguala: 101 pesos.
- La Pera – Cuautla A: 77 pesos.
- Cuautla B – La Pera B: 77 pesos.
- Zacapalco – Rancho Viejo: 41 pesos.
- Tihuatlán – Gutiérrez Zamora: 54 pesos.
Las tarifas completas que sufrirán modificaciones se pueden consultar en este apartado.
G.L.
Pingback: Sandra Cuevas es suspendida temporalmente como alcaldesa de Cuauhtémoc; se ampara
Pingback: Buscarán reelección más de 400 diputados federales en 2024
Pingback: Mujeres con Bienestar, el nuevo programa da apoyo del EdoMéx
Pingback: Mujeres del Bienestar, el nuevo programa da apoyo del EdoMéx
Pingback: Liga MX Femenil y Mundial en riesgo al aprobarse equidad salarial
Pingback: Aprueba renuncia de Arturo Zaldívar a la SCJN; piden salga por la puerta de atrás
Pingback: Alertan de un asesino serial de perros en Xochimilco; van 19 víctimas
Pingback: Senado aprueba salario base para deportistas profesionales, sin importar su género
Pingback: Surge la empresa Innova Bienestar para potenciar la tecnología; creada por la 4T
Pingback: CFE confirma contratos con Elon Musk para tener internet en todo México
Pingback: Condenan a 3 años de prisión al exdiputado Saul Huerta por abuso sexual
Pingback: Xóchitl Gálvez solicita licencia en el Senado rumbo al 2024; deja su escaño a MC