Analizan creación de nuevo polo económico en Nezahualcóyotl
*Redacción Diario Evolución*

En el Congreso mexiquense comenzó a analizarse la iniciativa para abrogar un decreto por el cual se autorizó la desincorporación del patrimonio público y la enajenación de inmuebles en Nezahualcóyotl, con el fin de crear un ‘Polo Económico para el Bienestar’, en la zona conocida como Exvaso del Lago de Texcoco.
La iniciativa plantea la abrogación del Decreto Número 218 de la “LVII” Legislatura del Estado de México publicado en la “Gaceta del Gobierno” el 9 de noviembre de 2010 sobre los inmuebles que tienen una superficie de 737 mil 185.2069 metros cuadrados. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) solicitó aclarar aspectos legales y criterios, mientras que Movimiento Ciudadano pidió revisarla a detalle para conocer a quien se beneficia.
Quienes estuvieron a favor de la iniciativa, concordaron que consolidará a la entidad como un polo de desarrollo económico competitivo y con atracción de inversiones, además de que se mejorarán rubros como movilidad, empleo, vivienda y educación a una región con alta densidad poblacional es Nezahualcóyotl.
Diario Evolución recomienda:
Se dio a conocer que estos terrenos que fueron donados siguen sin usarse después de 14 años debido a que no se terminó de formalizar el acto jurídico correspondiente, por lo que ahora se pueden aprovechar para impulsar el bienestar de la población y mencionaron que el ordenamiento determina que si el donatario no utiliza los bienes para los fines señalados dentro de un plazo de un año, haga un uso distinto o suspenda sus actividades por más de un año, sin contar con la aprobación de las autoridades correspondientes, la donación se revertirá a favor de la autoridad donante, previa declaración administrativa.
Representantes del gobierno estatal confirmaron que la enajenación no se formalizó, por lo que los bienes son propiedad del gobierno estatal y libres de gravamen, por lo que los incentivos económicos que brinda el Gobierno de México se utilizarán para el desarrollo de estos polos, así como en gastos de capacitación, investigación y desarrollo que lleven a cabo las empresas.
A.C.