Alberto Dzib
A propósito de las festividades decembrinas que se avecinan, en el Estado de México, la LIX legislatura, aprobó por unanimidad la iniciativa de decreto para regular a través del Instituto Mexiquense de la Pirotecnia, la producción, distribución y venta de artículos pirotécnicos con base en un padrón en el que además de registrarse como participantes de ésta dinámica, serán avalados mediante una licencia de protección civil.
La iniciativa tiene base en que 72 de los 125 municipios del Estado de México se dedican a la fabricación de fuegos pirotécnicos y prácticamente todo el territorio es distribuidor, por lo que al menos el 50% de los productos de éste tipo que se venden en todo el país tienen origen en ésta entidad.
De acuerdo con el presidente de la Comisión Legislativa de Gobernación y Puntos Constitucionales del congreso local, Raymundo Martínez Carbajal, la aprobación de éste decreto, prevé dotar de certeza jurídica a quienes se dedican a ésta actividad en temporadas específicas del año y que representa también una derrama económica importante para el estado.
Dijo que mediante la coordinación con Protección Civil Estatal, el padrón estará actualizado y será a través de especialistas en la materia que la licencia necesaria para la fabricación, uso, venta, transporte, almacenamiento y exhibición de artículos explosivos sea expedida a los interesados.
“Para otorgar ahora las licencias se requiere justamente del visto bueno de dos especialistas que estén registrados en el padrón y que esto permita darle certeza jurídica al productor, pero también la seguridad de que habrá un manejo cuidadoso y meticuloso de los explosivos”.
En éste sentido, los diputados Mercedes Colín Guadarrama (PRI) y José Antonio López Lozano (PRD), coincidieron en que la adecuación, traerá beneficios en la economía de los participantes de dicha dinámica, el fomento a las tradiciones y mayor seguridad pues la ley prevé también formular, controlar y vigilar las medidas de seguridad en las actividades que éste mercado implica.
Y aunado a ello, Martínez Carbajal hizo un llamado a la población, pues dijo, el cuidado en ésta área que ha resultado muchas veces en tragedias no solamente compete a quien fabrica el artículo y los distribuye sino en última instancia a quien los utiliza.
“Creo que en cuanto más cuidado y protección le demos sobre todo a los niños y a los jóvenes en ésta materia, seguramente tendremos más alegría y más que disfrutar y no preocupaciones”.