Caída Libre
*Víctor Yáñez*
Los alcaldes entre el lucimiento y la experiencia.
Hay presidentes municipales del Estado de México que en su afán de lucirse en el inicio de año, anuncian obras y acciones como si fuera el tiempo de elecciones.
Eso se debe a la inexperiencia en la administración pública.
Otros alcaldes, por el contrario, demuestran talante y saben cómo ir paso a paso para no “quemarse” con el pueblo, principalmente al pretender “comerse al mundo” en unos cuantos días.
Claros ejemplos hay muchos.
Mario Santana Carbajal, alcalde de Villa Victoria – por cierto, por Quinta ocasión; inicio obras que son de interés y necesidad para la población: módulos de seguridad.
Mario Santana, no fue espectacular en su inicio de gobierno, como su homólogo de la capital del Estado – Ricardo Moreno– el político victorense más tranquilo, inició obras que verdaderamente se requieren, como son los módulos de seguridad en puntos estratégicos del municipio de Villa Victoria.
Santana Carbajal, conoce y sabe que no se puede “gastar” el poco dinero que hay en las arcas municipales, porque las necesidades son muchas y los recursos son escasos.
Eso puede suceder en un municipio como Villa Victoria que no ha registra antecedentes de deudas históricas.
Contrario a Villa Victoria, Toluca, registra una deuda de más de 2 mil millones de pesos, solamente en cuestiones de agua, sin considerar lo que se debe a los proveedores, por ello, crece la suspicacia de dónde va a obtener dinero Ricardo Moreno para hacer obras, si se supone que al cierre de la administración 2022-2024, había un desastre financiero.
Estos son los claro-oscuros del inicio de las administraciones municipales.
Existen presidentes municipales que si saben el teje y maneje de la administración pública, como el caso de Mario Santana o de Miguel Ángel Ramírez Ponce de Lerma o Ana Muniz Neyra de San Mateo Atenco, pero otros, pese a su corta experiencia, como el caso del presidente municipal de Almoloya de Juárez, Adolfo “el chiquillo” Solís, por cierto ya repitió en el cargo de alcalde, pretenden “agandallar” los titulares en las redes sociales y ser tendencia por un día, con el anuncio de la adquisición de 30 patrullas nuevas para atender el problema de seguridad en el municipio.
Hay que destacar que el caso del municipio de Almoloya de Juárez, a decir del propio alcalde del Verde, le entregó un ayuntamiento en malas condiciones financieras y de equipamiento vehicular en pésimas condiciones.
Entonces, al pregunta es: de dónde Adolfo “el chiquillo” Solís obtuvo dinero para la adquisición de 35 patrullas. O quien le hizo “el paro” para comprar tanto auto para destinarlos a las tareas de seguridad pública.
La duda crece. Porque tanta desesperación entre algunos presidentes municipales, considerando que es inicio de año y tendrán mucho tiempo por delante, tres años, para demostrar que quieren hacer bien las cosas, pensando siempre en el bienestar de la gente.
Realmente hay necesidad de endeudarse como lo están haciendo algunos alcaldes, para ganar links en redes sociales. La pregunta es.
El gobierno de Delfina Gómez Álvarez, tendrá capacidad para prestar dinero a los alcaldes para iniciar obras faraónicas y de lucimiento.