Cambios y adaptaciones de las tradicionales ofrendas mexicanas
*Rocío Mariel CR*
Para la mayoría de los mexicanos una de las tradiciones más importantes que celebramos año con año, es el Día de Muertos, también conocido como el Día de los Fieles Difuntos. Fecha muy especial pues celebramos de forma muy particular lo que consideramos es la visita anual de los espíritus de nuestros seres queridos fallecidos.
Siendo la ofrenda del Día de Muertos lo más significativo para recordar a nuestros muertos, de acuerdo con historiadores, su origen proviene de las culturas mesoamericanas. Para nuestros antepasados era común conservar cráneos y mostrarlos durante los rituales que simbolizaban el término de un ciclo.
Sin embargo, a la llegada y conquista de los españoles, los rituales que iban en contra de los preceptos de la religión católica fueron prohibidos y en muchos casos, ante la resistencia de los pueblos indígenas por eliminarlos, se sustituyeron por otros.
Lee la nota completa aquí 👇🏼