lunes, enero 13, 2025
Cultura

Conoce la leyenda del símbolo que México aportó a la Navidad

*Gaby L.C*

Foto: Vía Internet.

La flor de Nochebuena, el símbolo que México aportó a la Navidad y que ahora no puede faltar en los hogares, oficinas, comercios y más, su nombre en náhuatl es “cuetlaxochitl” y significa “flor que se marchita” aunque también existen otras posibles traducciones como “flor de cuero“; para los mexicas simbolizaba la pureza y la nueva vida.

Su día para celebrar esta flor que tienen un alucinante color rojo y verde por el tallo, es cada 8 de diciembre, y cuenta con una de las leyendas que desafortunadamente no es muy conocida entre los mexicanos, pese a que esta es la invitada principal de las fiestas decembrina y que actualmente es conocida casi en todo el mundo; pero no te preocupes, aquí te la contaremos:

Diario Evolución recomienda: Esferas navideñas

Los historiadores cuentan que la leyenda que data en la época de la Conquista; se dice que en un pueblo estado de Guerrero vivía una pequeña niña humilde que año tras año esperaba con emoción la época navideña y en una ocasión su papá se quedó sin empleo, por lo que en diciembre ya no contaba con dinero suficiente para las fiestas decembrinas, así que la pequeña niña tenía mucha preocupación.

Continúa leyendo en el siguiente enlace de Tradición Es Cultura:

Visítanos en Facebook X.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *