lunes, enero 20, 2025
Municipios

Crisis migratoria alcanza a la CDMX; migrantes viven en parques y calles

*Redacción Diario Evolución*

Foto: @fotoaccionuni

La crisis migratoria en México ha alcanzado a la Ciudad de México, se ha convertido en un lugar de refugios para cientos de ellos, quienes tras la saturación de albergues, vivir en las calles de la gran urbe, es su única opción, pese a la inseguridad o de estar invadiendo el paso de las personas, mientras esperan sus permisos humanitarios.

La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), encargada de tramitar las tarjetas humanitarias, lleva retraso en más de 100 mil, después de que en el primer trimestre del año alcanzará un récord de 37 mil 606 solicitudes, un 29. 2 por ciento más que durante el mismo periodo de 2022.

Mientras aceleran el procedimiento, cada día la Ciudad de México sigue recibiendo a migrantes, a quienes no les queda de otra más que vivir a la intemperie, en casas de campaña o improvisando un techo; incluso muchos de ellos han hecho uso de los parques para poder refugiarse.

Pero a esta crisis, también se suman las denuncias ciudadanas de mexicanos, en redes sociales, videos muestran como hay banquetas invadidas por las casas de campaña de migrantes, además, los vecinos de dichas colonias afectadas, se quejan de que los migrantes tienen los parques y calles sucias.

Diario Evolución te recomienda:

Sostienen que “esa forma de vivir no es digna ni para el migrante, ni para ellos. Recientemente, se hizo viral un video de una ciudadana de la alcaldía Tláhuac, quien tras evidenciar como el paso para ir a un Kínder está invadido por una casa de campaña donde habita una joven haitiana, esta agrede a la vecina, quien solo expuso su molestia por dicha situación; sin que hubiera alguna autoridad presente.

Tras esto, el Gobierno de la Ciudad de México, la alcaldía Gustavo A. Madero y el INM, llevaron a cabo, entre el viernes 10 y el domingo 12 de noviembre, un operativo para desalojar de las calles a 246 migrantes provenientes de Centroamérica, Venezuela y Haití.

El grupo rescatado incluye a 192 adultos y 54 menores de edad, quienes fueron hallados en banquetas, camellones, parques y pasillos de la Central de Autobuses del Norte.

De estos grupos, los núcleos familiares, que incluyen padres, madres, hijas, hijos y acompañantes, quedaron bajo la tutela de la Procuraduría de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México, así como del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) local.

G.L.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *