Desde las Alturas
*Arturo Albíter*

- La extorsión se ha incrementado en Toluca de forma alarmante y no se observa respuesta de ningún orden de gobierno, empezando por el municipio que es responsabilidad de Ricardo Moreno.
- Los números alegres que tanto presume no tienen que ver con un trabajo, que sea resultado de una labor propia de la autoridad municipal.
- Durante la Sesión del Consejo Intermunicipal, Ricardo Moreno no se puso a presumir el “gran” trabajo que ha hecho.
- Contrario a la línea que le marca su equipo de comunicación que viene desde Veracruz, prefirió manejar algunos datos que ha dado a conocer la mandataria estatal.
- Por su parte, Odilón López, líder transportista en la entidad fue contundente al señalar que uno de los delitos que más afectan es precisamente el de la extorsión.
- De acuerdo a datos federales, la extorsión se ha incrementado considerablemente en el primer trimestre del año, justo cuando Ricardo Moreno toma el control del municipio.
- Comentario del día: En otro municipio del Valle de Toluca, en este caso Almoloya de Juárez, la presión no viene de grupos delictivos, surge desde el mismo Ayuntamiento.
- Y es que el alcalde o no tiene control sobre su equipo o desde la Dirección de Desarrollo Económico hacen lo que quieren.
- Han sido capaces de pedir a establecimientos “apoyos” considerables o “donaciones” como ellos amablemente les llaman para refrendar el permiso de funcionamiento.
- Pregunta del día: ¿Qué tanto afectará a México que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump aumente a 50% los aranceles al aluminio y el acero?
Desde hace algunos meses ya habíamos advertido en este espacio que el problema de la extorsión se venía incrementando de manera importante en la capital mexiquense y que los “datos alegres” del alcalde Ricardo Moreno no los percibía la población.
Este problema se ha resentido de inicio en varios sectores económicos, principalmente los pequeños comercios y prestadores de servicios.
A pesar de las llamadas de atención, el alcalde de la capital mantiene el mismo discurso, ya disminuyó el índice delictivo muchos puntos porcentuales y no se cansa de repetirlo cada semana, alentado por su equipo, principalmente los que vienen de Veracruz.
REPETIMOS DATOS DEL INEGI
Ya anotamos en repetidas ocasiones que de acuerdo al INEGI la población no confía en el trabajo de la autoridad municipal.
La percepción de inseguridad es más alta con Ricardo Moreno que con el aparente priista, “Juanito” Maccise y eso que no presumía decenas de puntos de disminución respecto al temor de la población de vivir en la capital mexiquense.
Resulta que 76 de cada 100 toluqueños, en un municipio de casi un millón de habitantes se siente inseguro viviendo en la capital.
Y es que si Ricardo Moreno repite sus datos, también vale la pena repetir los del INEGI.
Y otro que no anotamos lo suficiente tiene que ver con la percepción de la efectividad del gobierno municipal para resolver las principales problemáticas.
Resulta que mientras tres cuartas parte de la población en la capital ve una ciudad insegura, en el caso de la efectividad de la administración municipal la califican con un pobre 28.1 de 100 puntos posibles.
LA SESIÓN DEL CONSEJO INTERMUNICIPAL
Ayer se celebró dicha reunión y contrario al discurso repetido, ahora Ricardo Moreno prefirió evitar presumir sus datos y usó los de la mandataria estatal.
Habló de los avances presentados recientemente por la gobernadora, Delfina Gómez y una disminución de la incidencia delictiva del 24%
ODILÓN LÓPEZ EXPONE PROBLEMA DE EXTORSIÓN EN LA CAPITAL Y METEPEC.
Pero ayer mismo y por su parte, Odilón López, presidente de la Cámara de Autotransporte de Pasaje y Turismo del Valle de Toluca comentó que las extorsiones continúan, sobre todo cuando se trata de taxistas.
Habló del caso Metepec, cuando en días pasados un grupo de taxistas detuvo a una banda de extorsionadores y presentaron a los tres delincuentes.
Incluso, el líder transportista invitó a los trabajadores del volante para que hagan sus denuncias, pero el miedo tiene sus raíces porque en otro momento han señalado a los delincuentes y lamentablemente las autoridades los han dejado salir.
Incluso menciona que pasa lo mismo en comunidades de Almoloya de Juárez y el norte de Toluca, donde además de extorsionar a taxistas hacen lo mismo con locatarios.
DATOS DEL SECRETARIADO DE SEGURIDAD PÚBLICA
Aunque, el líder empresarial comenta que por miedo no hacen la denuncia, los que se atreven, han aumentado. Pues de acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública en los primeros meses del año, el número de carpetas iniciadas por este delito se ha incrementado.
Y es precisamente Toluca, donde más se presenta el problema y representa ya, el 15% de todos los casos reportados en el estado.
Así que el alcalde de Toluca, mientras intenta tapar hoyos con datos alegres, en el mismo barco se abren otros más grandes.
COMENTARIO DEL DÍA: ALMOLOYA DE JUÁREZ Y LAS DONACIONES QUE PIDEN DESDE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
Otro de los municipios del Valle de Toluca en el que también se presentan casos dignos de anotar es en el de Almoloya de Juárez, donde el alcalde Adolfo Solís sólo necesitó de un trimestre para suponer que pueden hacer lo que quieran y hasta se da el lujo de advertir, desde ahora, que va a repetir y puede ganar sin el apoyo del partido oficial.
Y en este caso, la situación viene desde la dirección de Desarrollo Económico, donde se han dedicado a presionar a propietarios de negocios para permitirles el funcionamiento de sus locales.
Y es que ahora a los apoyos extraordinarios, que evidentemente no tendrían que solicitarse, les llaman “donaciones”.
Y esa aportación “voluntaria” no es menor, piden material cuyo costo regularmente supera en mucho las ganancias que pueden tener los comerciantes.
Y así, Adolfo Solís asegura que ganará él solo.
PREGUNTA DEL DÍA: ¿QUÉ TANTO AFECTARÁ A MÉXICO EL AUMENTO DE ARANCELES DEL ACERO Y ALUMINIO DE ESTADOS UNIDOS HASTA EN UN 50%?
A pesar de los problemas económicos que se han resentido en Estados Unidos y la baja en el valor de la moneda, el presidente Donald Trump se mantiene en la misma línea y ahora firmó un decreto que aumenta del 25 al 50 por ciento los aranceles a las importaciones de acero y aluminio
Entre los principales proveedores se encuentra México.
¿Qué tanto le afectará al país esa determinación?