Desde las Alturas
*Arturo Albíter*

- La segunda parte de la ciclo-pista que se tiene contemplada construir a lo largo de Isidro Fabela seguramente se va a realizar sin contratiempos, a pesar de que la autoridad estatal no cumplió del todo con la primera fase.
- De acuerdo a representantes de comerciales y vecinos de la zona, la Secretaria de Movilidad ha trabajado en la solución de asuntos relacionados con la infraestructura.
- Pero, y a pesar de las pláticas con el Gobierno municipal, el comercio ambulante empieza a ganar espacios donde antes no se colocaban.
- Una de las preocupaciones más grandes tiene que ver con la inseguridad y es que a pesar de que Ricardo Moreno asegura que ha bajado el índice de inseguridad, lo cierto es que en zonas como Isidro Fabela no se siente.
- COMENTARIO DEL DÍA: Desde la semana pasada, comentamos que los “pasos inteligentes” que mandó colocar el alcalde Ricardo Moreno en varios cruceros de la capital de poco sirven y nadie sabe cuánto costaron.
- Se especula que el Ayuntamiento se habría gastado alrededor de 60 millones de pesos. Pero nadie lo sabe con certeza y tampoco se conoce del todo la empresa que se encargó de colocarlos.
- ¿Qué problema solucionaron? ¿Había muchos atropellados y ahora ya no? ¿Toluca ya puede considerarse una capital de vanguardia con ese trabajo? ¿Ricardo Moreno ya los usó o no puede caminar por el centro de la ciudad a menos que vaya con su equipo de seguridad? ¿Cuántos automovilistas tendrán que aguantar los baches y cuántas llantas quedarán inservibles por la negligencia de Ricardo Moreno?
- PREGUNTA DEL DÍA: ¿La mandataria del país, Claudia Sheinbaum estará tan preocupada por la violencia que se vive en Sinaloa como las redadas en Estados Unidos contra indocumentados? ¿Es mejor no ver lo que pasa en México y en cambio criticar lo que ocurre en otros países?
La ciclo-pista que la Secretaría de Movilidad tiene planeada en la calle Isidro Fabela en la capital mexiquense ha pasado por varios acuerdos, que finalmente llevaron a que se construyera la primera parte.
En un principio, tanto organizaciones de comerciantes de la zona como colonos se negaban a que se construyera porque manifestaban que no iba a solucionar nada, a menos que fuera un plan integral con varias dependencias y hasta el Ayuntamiento de Toluca.
La actitud del titular de Movilidad, Daniel Sibaja, como es normal en su caso, no ayudó a que el problema se resolviera de la mejor manera, por el contrario buscó imponer y la situación estuvo a punto de llegar a niveles de violencia.
Finalmente las partes llegaron a un acuerdo, aunque no fue unánime, todavía quedó una minoría inconforme.
Ahora, la segunda fase está por iniciar, pero muchos detalles no se cumplieron en la primera parte, incluso el líder de Canaco en el Valle de Toluca, Fernando Reyes hace tres semanas comentó en entrevista que la segunda fase estaba en pausa porque, tanto el gobierno estatal como el municipal no habían cumplido algunos acuerdos que se habían pactado.
Sobre todo, los relacionados con la seguridad y la presencia de ambulantes que cada día se notaba más.
La segunda fase ya es un hecho, los inconformes son los menos y las observaciones se han ido solucionando, tanto en el tema de la infraestructura, como el caso de cajones de estacionamiento o para carga y descarga.
Aunque otros como la inseguridad y la presencia de ambulantes no se resuelto del todo, porque no se ha visto presencia policiaca o de inspectores del Ayuntamiento, tal y como había sido pactado.
Y llama la atención, porque de acuerdo al alcalde, Ricardo Moreno la inseguridad en la capital ha bajado de manera “increíble”, en apenas medio año hizo lo que no habían podido solucionar otros alcaldes en décadas.
Pero lo curioso es que en la zona no se nota o no lo perciben del todo.
Y los ambulantes han empezado a multiplicarse poco a poco.
Como sea, la segunda fase ya empezó y esperan que se cumplan los acuerdos.
COMENTARIO DEL DÍA: PASOS PEATONALES INTELIGENTES Y POCOS SABEN CUANTO SE GASTÓ
La semana pasada preguntamos, si en verdad y como se especulaba al interior del Ayuntamiento, que los llamados pasos peatonales inteligentes habían tenido un costo cercano a los 60 millones de pesos.
Ahora tampoco se sabe el nombre de la empresa que los construyó.
Todo esto justo a unos días de empezar la temporada de lluvias.
Así que el alcalde, Ricardo Moreno, más preocupado por instalar sus pasos peatonales, dejó de lado el mantenimiento de la infraestructura y no se dio a la tarea de que supervisarán el estado de las calles y sobre todo el drenaje.
El pasado fin de semana fue posible observar escenas como no se habían visto en otro momento en la capital mexiquense.
Si, se han presentado condiciones climáticas diferentes, pero mucho de lo que vimos se debió al nulo mantenimiento que le dio tanto el Ayuntamiento como la administración estatal a la infraestructura del drenaje.
Ahora que las inundaciones ya pasaron, entonces ya dice que se van a poner a trabajar en forma coordinada con el estado.
Pero si en verdad se gastó cerca de 60 millones de pesos en pasos peatonales inteligentes, ¿No era mejor ponerse a trabajar en el mantenimiento de las calles?
Ahora se ha visto circular videos con cuadrillas del Ayuntamiento colocando, aunque sea difícil de creer, arena en los baches y no es broma.
Porque repetimos, Ricardo Moreno no quiere gastar dinero en reparar los baches que se van a destapar, así igualito como el hizo al inicio de su gestión, que también taparon baches, pero que con las primeras lluvias se abrieron de nueva cuenta.
Así que repetimos preguntas: ¿Eran necesarios esos pasos peatonales inteligentes? ¿Más que un trabajo de prevención en la infraestructura? ¿Qué problemática tan grave han resuelto? ¿Menos accidentes, menos muertos o cuál ha sido el beneficio tan importante para una ciudad como la capital mexiquense que requiere de urgencia otras cosas?
PREGUNTA DEL DÍA: ¿QUÉ TAN PREOCUPADA ESTARÁ LA MANDATARIA FEDERAL CON LA INSEGURIDAD EN EL PAÍS?
A pesar de los números alegres en inseguridad, con metodologías cuestionables, los casos de violencia en el país no paran, por el contrario parecen más sangrientos como lo ocurrido este fin de semana en Sinaloa.
Un total de 20 homicidios o al menos encontraron 20 cuerpos. Cuatro aparecieron decapitados y los restantes 16 en una camioneta.
Entonces: ¿La mandataria federal que tan preocupada está? ¿Más preocupada que con los casos de repatriados de Estados Unidos, menos preocupada o igual de preocupada? ¿Se interesa más por temas internacionales que por lo que pasa en el país?