Desde las Alturas
*Arturo Albíter*
- Durante 4 años, en el Estado de México se han olvidado de la obra pública.
- La inflación y un nulo programa de obras de parte de los tres niveles de gobierno, han afectado gravemente el sector de la construcción.
- Comentario del día: En el Ayuntamiento de Toluca insisten. Índice delictivo de alto impacto a la baja un 74%
- Percepción de la inseguridad de la inseguridad de 86.4 a 44.1%
Mucho se habló, al inicio del año, acerca de los recursos que pidió el Gobierno del Estado para obra, especialmente la que tiene que ver con la infraestructura aledaña al Aeropuerto Felipe Ángeles, pero la deuda que va a contratar la administración debía ser usada en todo el territorio.
En una plática con Vicente Barranco, presidente de la Cámara Regional de la Industria Arenera, afirmó que el Estado de México no es sólo la zona oriente, al resto del territorio se le hace a un lado, ya no digamos a la construcción de infraestructura, tampoco se le da mantenimiento a la que ya se tiene.
Sobre las obras que van a quedar como referencia de la presenta administración, el líder empresarial dejó en claro que no existen, ya que no se ha hecho nada, excepto las vialidades que tienen que ver con el nuevo aeropuerto, pero eso tiene que ver con un plan federal.
Desde hace varias administraciones mucho se presume que el Estado de México tiene condiciones para ser uno de los mejores en lo que a logística se refiere, pero el avance que se tenía y que en la pasada administración federal se incrementó de manera importante, ahora se detuvo.
La sentencia del empresario fue clara. “Están matando la imagen logística que tenía el estado”.
Es por ello que las empresas constructoras y los que tienen que ver con la cadena productiva, tienen que salir a otros estados en busca de las oportunidades que no se generan en la entidad.
El problema no tiene que ver con el hecho de que las empresas no sean competitivas, el asunto está relacionado con la falta de voluntad política, porque no se llega a un acuerdo y no se tienen oportunidades.
Hablar de este sector en la entidad es decir que no tenemos vialidades, no tenemos proyectos, no tenemos lo básico que es el mantenimiento, mucho menos un proyecto de nuevas vías de comunicación.
Por ejemplo se tiene pendiente la vía para salir a Morelos, a Guerrero, no sirve de mucho que ya se tenga conexión con Hidalgo y Querétaro si no se tiene la comunicación de puentes.
Una parte importante dentro del sector secundario en la economía mexiquense, tiene que ver con la industria de la construcción y desde que llegó la actual administración, se ha tenido la mayor cantidad de trimestres con resultados negativos.
Excepto al inicio del sexenio y los últimos dos trimestres del 2021 en el INEGI, que obedecen más al rebote de la economía luego del año de la pandemia en el 2020, todos los demás han tenido un saldo negativo y mucho tiene que ver el problema de la industria de la construcción que no termina de recuperarse.
COMENTARIO DEL DÍA: EN AYUNTAMIENTO DE TOLUCA INSISTEN QUE ÍNDICE DELICTIVO VA A LA BAJA
Esta semana de nueva cuenta y luego de realizar la Mesa de Coordinación Territorial para la Construcción de la Paz, las cuentas alegres no se detienen, -se registró un promedio diario de 74% menos en el índice delictivo de alto impacto, en comparación con diciembre pasado-.
Sostienen lo anterior, con el hecho de que según sus resultados, del 1 al 17 de febrero, el promedio diario de delitos de alto impacto fue de 20.41, es decir 76.4% menos que en el mes de diciembre pasado.
PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD DEL INEGI
La semana pasada, el mismo Ayuntamiento dio a conocer que no sólo había bajado ese índice delictivo de alto impacto, también la percepción inseguridad que pasó de 86.4 a 44 por ciento.
El Inegi da a conocer la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana cada trimestre. En diciembre del año pasado, en Toluca, el 81.7% de la población se sentía insegura viviendo en la capital, dato que se incrementó en 6.6 puntos porque en septiembre se reportaba en 75.1%. En diciembre del 2020 era del 79.5%.
La autoridad municipal no anota la fuente para sostener su información.
Pero afirmar que se encuentra en 44% es tener una seguridad, de acuerdo al INEGI, como en el municipio de General Escobedo en Nuevo León. Pero lejos de los más seguros del país, como San Pedro Garza García o Los Cabos que tienen el 16.2 y el 20.2% respectivamente.
Pero al paso que vamos, seguro estaremos en esos niveles a mitad de año…