martes, enero 14, 2025
Opinión

Desde las Alturas

*Arturo Albíter*

Desde las Alturas
Foto: Especial.
  • Victorino Barrios y el uso de su cargo en la UAEM
  • De Innegable experiencia, pero la percepción de su trabajo apunta a ser parcial.
  • Es como si buscara promoverse para otro cargo ahora que Morena asume el control del Gobierno estatal.
  • Dato del día: En julio la industria mexiquense mantiene crecimiento, pero muy lejos de lo que tenía hace seis años.
  • Da un salto positivo la construcción, pero baja en uno de sus fuertes que es la manufactura que da resultado negativo.

Desde que VICTORINO BARRIOS fue nombrado titular del Órgano Interno de Control en la Universidad Autónoma del Estado de México, ha generado una percepción poco clara de su labor al frente de la instancia o de que no ha sido del todo imparcial.

Nadie podría negar que el ahora funcionario universitario tiene una vasta experiencia en el tema que maneja dentro de la Máxima Casa de Estudios y al menos de inicio se esperaba que con sus acciones, la posible corrupción en la institución se combatiera.

Pero las circunstancias han sido diferentes y las decisiones así como los anuncios que ha hecho, han llevado a suponer que para la revisión de otras administraciones, el seguimiento de diferentes casos ha llevado, incluso, a suspender a funcionarios que laboraron en otra gestión.

Es como si sólo en el periodo de JORGE OLVERA se hubieran presentado acciones indebidas, sólo es necesario recordar que al ex rector se le acusó de cobrar dos percepciones mientras estaba en la Comisión de Derechos Humanos, además de su tiempo completo en la Universidad, entre otras cosas.

Tampoco se puede pasar por alto, cuando el afectado fue RAÚL ORTIZ por el papel que realizó cuando tenía como cargo, ser el abogado general.

En cambio, sobre el actuar de ALFREDO BARRERA no se presentó sanción alguna, con todo y que se presentaron conflictos de interés por la contratación de empresas familiares.

Y al parecer, la actual administración universitaria tampoco tiene alguna observación y todo camina sin problemas.

Mientras eso pasa en lo que respecta a su trabajo, las especulaciones en otro tipo de acciones no pasan por alto, como es el asunto relacionado con su posible interés por ser rector de la Universidad Autónoma del Estado de México.

Se debe tomar en cuenta de igual forma que ahora la administración estatal viene de Morena y su cercanía con la clase política de ese partido no es nueva, por lo que tampoco se descarta que busque otro cargo en el enorme aparato gubernamental mexiquense.

Y esto sólo son datos que se observan de primera mano, porque el tema es todavía más profundo, así que nos preguntamos ¿En verdad recibe apoyo total desde la sede del gobierno estatal para promoverse abiertamente?

La visión parcial de sólo atender casos de otras administraciones y dejar sin revisar lo que hacen en este momento provoca una percepción sobre el uso del cargo.

DATO DEL DÍA: LA INDUSTRIA MEXIQUENSE AL ALZA EN JULIO, PERO LEJOS DEL NIVEL QUE TENÍA EN EL 2018.

Los datos económicos del Estado de México todavía tienen que ver con el trabajo que hicieron en la gestión de ALFREDO DEL MAZO.

Y como sucedió durante toda la administración, los resultados no fueron los que se esperaban al inicio de aquella gestión, que para el tema económico dejó mucho que desear, tal y como lo hemos comentado desde hace mucho tiempo en este espacio.

De acuerdo al INEGI, la actividad industrial en el Estado de México en el mes de julio presentó un reporte positivo, aunque no como se había presentado el mes anterior que el aumento o escasa recuperación fue más notoria.

Ahora la variación en comparación con junio del presente año, el indicador reporta un incremento del 1 por ciento, y en comparación con el mismo mes pero del año pasado la diferencia es de 3 por ciento.

Y mencionamos que es una recuperación porque el resto del año, el dato se mantuvo en diversas ocasiones en terreno negativo y fue peor en el 2022 cuando esta actividad se vio seriamente afectada.

Todo lo anterior, mientras el ex secretario PABLO PERALTA y el mismo ex mandatario ALFREDO DEL MAZO parecían burlarse visitando empresas que tienen un comportamiento positivo.

Todo con tal de publicitarse o en el caso del ex mandatario de tener un evento en un espacio controlado, para evitar las críticas.

La gráfica sobre el desempeño de la actividad económica en el Estado de México durante los últimos seis años, de acuerdo al INEGI muestra que al menos hasta julio tenía un nivel mucho menor al que mostraba en 2018.

En el comparativo anual y en la clasificación nacional, la entidad se ubica en el lugar número 20 con una variación porcentual del 1.7 y la contribución que hizo al total nacional fue de apenas el 0.13%.

Si bien se recupera en el sector de la construcción que presenta un crecimiento de 30.2% y aporta al total nacional el 1.71% para ubicarse en el cuarto lugar.

En lo que se refiere a la manufactura, sector donde se supone que el estado es líder presentó números negativos con el -4.4% en la parte baja del comparativo nacional y por lo tanto se encuentra en el penúltimo lugar en la contribución total del país con el -0.42%.

Como es de suponer, los datos que reflejen el trabajo de la actual administración tardarán en mostrarse, ya que todavía se esperan, al menos un par de trimestres que mantengan la inercia que dejó la anterior gestión.

Así que hasta el año entrante será posible conocer si la política económica de la actual administración es eficiente o sólo es una falsa expectativa…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *