lunes, enero 20, 2025
Opinión

Desde las Alturas

*Arturo Albíter*

Desde las Alturas
Foto: Especial.

MES 1 DE RICARDO MORENO EN TOLUCA. INCERTIDUMBRE.

VAN 30 DÍAS DE CRISTINA RUÍZ EN EL PRI Y YA NO QUIERE SOLTAR DIRIGENCIA.

·         Precio de la gasolina continuará al alza. El año pasado en el Valle de Toluca registró un incremento de aproximadamente 4 pesos.

·         Si tomamos como referencia el promedio nacional del litro de gasolina, el incremento fue más alto que el de la inflación.

·         Existe incertidumbre por el aumento de IEPS que fue de 4.5%, lo que significa que se pagarán 28 centavos más que el año pasado.

·         En enero reportan que en Morelia Michoacán llegaron a vender hasta en 29.69 pesos. Para el Valle de Toluca el promedio al cierre del 2023 fue de 23.12.

·         No cae nada bien entre distribuidores la lona que planea colocar Profeco en estaciones que vendan por arriba de los 24 pesos.

·         Comentario del día: El 2025 será un año de retos para la administración estatal.

El precio de la gasolina es una de las mayores preocupaciones que se han presentado al inicio del año.

Y es que el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios conocido como IEPS registró un incremento del 4.5%. La gasolina, el diésel, cigarros y refrescos son los productos a los que se aplica dicho gravamen y por lo tanto en algún momento empezarán a incrementar sus costos.

En el caso de la gasolina magna que es la más consumida en el país, tan sólo de impuesto a cada litro del energético se le cobran 6.45 pesos, lo que significa un incremento de 28 centavos en comparación con el 2024.

Ante la situación de incertidumbre y que en los primeros días, en algunos puntos del país como fue el caso de Morelia, Michoacán se presentaron aumentos que llegaron a los 29.69 pesos por litro o en la misma Ciudad de México donde en diversos puntos, la gasolina llegó a venderse hasta en 27.80, las autoridades federales buscaron un acercamiento con los propietarios de gasolineras.

Y es que diversas fuentes del Gobierno federal empezaron a culpar a los propietarios de los establecimientos por el incremento, aunque el pretexto fue el aumento del impuesto.

El pasado fin de semana, líderes de la Organización Nacional de Expendedores de Petrolíferos (ONEXPO) se reunieron con autoridades de la administración federal. Al final la postura más importante es que este año no se presentará un gasolinazo, pero sin definir a que se referían o determinar un punto más alto del precio.

Ante esa situación, a la Secretaria de Hacienda no le quedó más remedio que volver a subsidiar el impuesto a la magna y al diésel. En el primer caso será de 3.57% lo que significa que por cada litro se pagarán 6.22 pesos. En el segundo caso de apenas el 0.37%.

Y es que no debemos olvidar que durante las últimas semanas del año pasado, la dependencia había eliminado el subsidio a las gasolinas y el diésel.

De acuerdo a la Profeco el promedio al que se vende la gasolina en el país se encuentra entre los 23.50 y los 24 pesos.

AUMENTO A LA GASOLINA EN EL 2024

El incremento al precio del litro de gasolina, en promedio alcanzó el 7% lo que significa que fue más alto de la inflación que apenas llegó a los 4.4%.

Empezó el año costando 22.47 y llegó a los 24.03%.

EN EL VALLE DE TOLUCA SE REGISTRA MAYOR INCREMENTO

Durante los primeros días del 2024, el precio de la gasolina en el Valle de Toluca rondaba los 19 pesos, pero para el cierre del año, de acuerdo a Jorge Luis Pedraza, líder de distribuidores de gasolina en la entidad, ya se vendía en un promedio de 23.12.

La última postura de la mandataria nacional, Claudia Sheinbaum es que el precio de la gasolina debía estar en los 23 pesos, pero en 21 de los 32 estados se vende por arriba de ese parámetro.

Esta semana volverán las actividades normales en todos los sectores y entonces se empezará a notar la cuesta de enero y si el incremento del IEPS impactará al precio no sólo de la gasolina, sino de otros productos.

PÉSIMA IDEA LA DE COLOCAR LONAS DONDE VENDAN POR ARRIBA DE LOS 24 PESOS

Por otro lado, a los distribuidores de gasolina les parece una pésima idea del Gobierno federal de querer colocar mantas a las estaciones de servicio que vendan por arriba de los 24 pesos el litro del combustible.

De acuerdo a la mandataria federal, Claudia Sheinbaum, los distribuidores deben vender en el promedio nacional que es de 23.50 a los 24 pesos el litro de gasolina, en referencia a la más vendida que es la magna.

En la lona que va a colocar Profeco se leería “No cargues aquí. Se vuelan la barda con los precios”

Una imposición que no parece fundamentada del todo, ya que no se encuentra entre las facultades de la dependencia federal, intentar exponer a una estación de servicio de esa forma.

Sólo falta esperar la forma en que la van a responder los distribuidores de gasolina, a menos que la Onexpo esté de acuerdo en una medida claramente arbitraria.

COMENTARIO DEL DÍA: EL 2025, UN AÑO DE RETOS PARA LA ADMINISTRACIÓN ESTATAL.

Han pasado cerca de 15 meses de la llegada de la actual administración a la gubernatura del Estado de México y los resultados en general no han sido del todo favorables.

Apenas han mantenido el ritmo que heredaron del pasado sexenio, uno que de acuerdo a un sinfín de indicadores tuvo un desempeño mediocre.

Entre los retos más importantes se encuentra el tema de la infraestructura, sobre todo, si uno de los objetivos está centrado en lograr mejores resultados relacionados con la economía, que posiblemente sea una de las pocas áreas de resultados favorables.

Un estado con ubicación privilegiada, el 2025 puede ser un año en el que se fortalezca la economía, pero si la infraestructura se mantiene tan dañada como se observa en este momento, los resultados podrían no ser los esperados.

Uno de los planes más ambiciosos tiene que ver con la restauración de vialidades para este año, pero está por verse que el plan se convierta en realidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *