Desde las Alturas
*Arturo Albíter*

- Alcaldes de Naucalpan y Toluca presumen disminución de delitos, que en algunos casos rebasan el 100%
- Si la situación parece poco probable en la capital mexiquense, lo que ocurre en Naucalpan es todavía más increíble.
- Uno de los municipios más importantes del estado es Naucalpan por su poderío económico, pero desde el trienio pasado también se ha convertido en uno de los más peligrosos.
- En Toluca y Naucalpan la población tiene miedo a salir a las calles. En la capital incluso se conoce que unidades de la policía municipal advierten a los ciudadanos que cuiden sus autos.
- Seguro que durante los próximos días Ricardo Moreno sale a tratar de convencer que la capital es segura.
- Con datos más certeros y actuales, no como los que presenta Ricardo Moreno en su Plan Municipal de Desarrollo y también del INEGI, las dos ciudades fueron muy mal calificadas.
- EL TEMA ARANCEL DEL DÍA: Vuelve a caer el mercado bursátil en Estados Unidos y México.
- EU endurece su guerra comercial contra China.
- Donald Trump habla bien de la mandataria de México, pero presume que le quitó tres inversiones importantes del sector automotriz.
Hacer creer que realizan un buen trabajo en el tema de seguridad es un asunto que no sólo se presenta en la capital mexiquense, el alcalde de Naucalpan hace lo mismo, aunque la situación sea aún peor en aquella demarcación.
En Toluca, ya hemos anotado en diferentes ocasiones que el repetido discurso de Ricardo Moreno en torno a la disminución del índice delictivo parece salido de un cuento de hadas.
¿Quién puede creer que a los 8 días de tomar las riendas del municipio ya registraba disminuciones de diversos delitos a doble dígito?
Todo apunta a que el mismo alcalde es el que realmente está convencido, o al menos esa es la postura que asume.
Pero lo que dio a conocer el presidente municipal de Naucalpan es todavía menos creíble, ya que aquella demarcación se ha convertido en una de las más inseguras no sólo de la entidad, sino del país lo que es gravísimo si se toma en cuenta la inseguridad que viven regiones del norte y del sureste.
Isaac Montoya habló de los resultados que ha dado durante los primeros tres meses de su administración y fue capaz de señalar que se ha registrado una disminución del 19% en lo que se refiere a los delitos de alto impacto, comparando los datos con el último trimestre del año pasado.
Y es que durante la gestión de la ex alcaldesa, Angélica Moya por cierto consentida del panista, Enrique Vargas, la inseguridad llegó a tal grado que en algunas ocasiones fue clasificada en el primer lugar de percepción en el país.
LOS DATOS DEL INEGI HASTA EL ÚLTIMO TRIMESTRE DEL 2024
En este momento, el INEGI no ha dado a conocer la encuesta de Seguridad Pública Urbana que tome en cuenta el trabajo que han hecho las actuales administraciones municipales.
Será hasta dentro de 12 días que ya se tengan los resultados y entonces podremos conocer si los números, que parecen alegres de los dos alcaldes, han sido percibidos por la población o por el contrario todo sigue igual o peor.
ENSU A DICIEMBRE DEL 2024
Para darnos una idea de la situación en la que se encuentran los dos municipios, es necesario recurrir a la Encuesta de Seguridad Pública Urbana. El último dato es hasta diciembre del 2024.
De todas formas es el más actual y no como le hace Ricardo Moreno en su Plan de Desarrollo Municipal que usa indicadores del 2023 y hasta el 2022 sin que se refieran exactamente a la capital, al menos cuando da cuenta del tema de la corrupción.
En esa última medición, el INEGI da a conocer que en ese trimestre ninguna ciudad del Estado de México se coloca en el top 6 de las ciudades más inseguras.
Para el caso del Estado de México toman en cuenta 8 municipios de las que Naucalpan y Ecatepec figuran entre las más peligrosas para vivir, en el caso de la primera demarcación el 85.6% de la población vive con temor ante la falta de seguridad. Y Ecatepec es el 88.8%.
Eso también quiere decir que casi 9 de cada 10 personas que viven en Naucalpan ven inseguro al municipio o 86 de cada 100. Sólo 14 no tienen temor de salir a la calle.
En el caso de Toluca aunque el porcentaje es menor, incluso por debajo del 80% que regularmente es el promedio normal. Ocupa la quinta posición con el 74.6% de sus habitantes que perciben inseguridad.
Imposible suponer que si 75 personas de cada 100 se sienten inseguras es un buen resultado.
Pero otro indicador es muy revelador. En la misma encuesta dan a conocer la percepción de la población sobre la efectividad del gobierno municipal para resolver problemáticas.
Naucalpan le veían una efectividad de apenas el 15.3% y para el caso de Toluca el dato llegaba al 27.1%.
Con esos datos como base, ¿Los presidentes municipales de Toluca, Ricardo Moreno y de Naucalpan, Isaac Montoya nos quieren hacer creer que en tres meses han dado grandes resultados?
¿Si sus datos de fantasía fueran ciertos, el próximo 22 de abril esta encuesta que números tendría que reportar para estas dos ciudades?
Según Isaac Montoya, el robo de vehículo bajó en un trimestre 9%, el robo a comercio 108%, a transeúnte 72% y a casa habitación 111%.
Mínimo deben reportar en percepción de inseguridad una baja que se acerque al 50% y efectividad de gobierno, pues un alza de más del 50%.
En 12 días tendremos resultados. Comprobamos que viven en una realidad de ciencia ficción o en verdad tenían que llegar estos dos alcaldes para solucionar los graves problemas de sus municipios.
DATO DE ARANCEL DEL DÍA: BAJAN MERCADOS BURSÁTILES EN EU Y MÉXICO. ENDURECE LA GUERRA COMERCIAL CONTRA CHINA.
Las bolsas de valores en Estados Unidos regresan a terreno negativo. Dow Jones bajó 2.5%, Nasdaq 4.31% y S&P 500 3.4%. La Bolsa Mexicana de Valores pierde casi 2%.
La guerra comercial que inicio el presidente de Estados Unidos, Donald Trump se endureció en el caso de China, ya que volvió a incrementar los aranceles hasta un 145%.
También se dio tiempo para calificar a la mandataria de México como “mujer elegante y fantástica”. Después ya dijo que tres plantas automotrices que se instalarían en México, ahora lo harán en aquel país. Nos privan de inversiones, pero tenemos una titular del ejecutivo elegante.