EdoMéx con la canasta básica más cara en todo México; cuesta más de 2 mil pesos
*Redacción Diario Evolución*

Los bolsillos de las amas del Estado de México en el último mes del año son las que más han sufrido la inflación en todo el país, tienen que desembolsar dos mil 242.80 pesos para poder costear la canasta básica. Situación que también sufren otras siete entidades, que tienen el precio de estos alimentos por arriba de los dos mil pesos y otras ocho más, se quedaron muy cerca de alcanzar dicho costo, uno de los más caros en los últimos años.
Datos que reportó la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) quien incluso resalta que el precio de la canasta básica en lugar bajar va en aumento, contradiciendo lo dicho por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien destacó que firmó un acuerdo para mantener sin incremento el precio de 24 productos esenciales, con un precio máximo de 910 pesos por todo.
La Alianza señala que la canasta básica se disparó a un récord de mil 927.22 pesos en todo el país, con un encarecimiento de 22.56 pesos, entre la segunda quincena de abril y la primera de mayo de 2025; es decir, más de mil pesos de lo que el gobierno federal indica que cuesta la canasta básica; pero en otras entidades el precio fue incluso más alto, al pasar los dos mil pesos, tal es el caso del Estado de México con un costo total de dos mil 242.80 pesos.
Le sigue Nayarit, donde las amas de casa tuvieron que pagar dos mil 166 pesos; seguido de Colima, donde las mamás tuvieron que pagar dos mil 112 pesos; Jalisco, con costo de dos mil 68 pesos; Durango, dos mil 58 pesos; Aguascalientes, dos mil 13 pesos; Zacatecas, dos mil siete pesos; y Tabasco con una cotización de dos mil dos pesos.
Diario Evolución recomienda:
Incluso resalta que los alimentos con el mayor incremento en su costo, en el último mes, fueron: Jitomate, de 22.83 pesos a 26.25 pesos -alimento que está en el acuerdo de Sheinbaum para que no suba de precio-, se suma el chile poblano, paso de 47.02 pesos a 50.36 pesos; aguacate, de 86.41 a 92.31 pesos; la naranja de 29.16 a 30.70 pesos; y el chile jalapeño, de 30.40 a 32 pesos por kilo, que también forma parte del paquete que no subirá de precio.
Mientras que, los 24 productos que conforman la canasta básica y que según la presidenta Sheinbaum no subieran ningún tipo de alza en sus costos en los próximos meses y que deben mentar el costo total de 910 pesos, pese a que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó en días pasados que el límite es de mil 039 son:
Aceite vegetal, chuleta de puerco, arroz, manzana, frijol, pollo entero, aún en lata, pasta para sopa, huevo, plátano, sardina en lata, azúcar morena, pan de caja, bistec de res, jitomate, zanahoria, tortilla de maíz, cebolla, leche, papa, chile jalapeño, limón, jabón tocador y papel higiénico.
G.L.