Emite alerta epidemiológica por brote de bacteria ‘Klebsiella oxytoca’ en EdoMéx
*Redacción Diario Evolución*
Tras confirmarse al menos 15 casos infectos con la bacteria Klebsiella Oxytoca, que provoca una infección en el torrente sanguíneo, la Secretaría de Salud federal emitió la noche del martes 3 de diciembre de 2024 una alerta epidemiológica dirigida a todas las unidades médicas del país-.
Esta bacteria se encuentra comúnmente en el tracto gastrointestinal de humanos y animales, así como en el medio ambiente. El origen del brote parece estar relacionado con una posible contaminación de la nutrición parenteral total (NPT) o de los insumos utilizados para su administración.
De acuerdo con las autoridades federales, el 28 de noviembre se comenzó a reportar la detección de casos de infección por bacteria Klebsiella oxytoca. Esto en unidades médicas de atención materno infantil del Estado de México, de las llamadas “de segundo nivel”. Ahora los casos ya se han detectado en clínicas públicas y privadas.
El rango de edad, de las personas infectadas, es de 0 a 14 años, aunque la mayor proporción de los casos son neonatos con administración de líquidos parenterales con datos clínicos y de laboratorio compatibles con infección del torrente sanguíneo (ITS).
Diario Evolución recomienda:
Las enfermedades vinculadas a la bacteria Klebsiella oxytoca, se indica en la Alerta Epidemiológica, son: infecciones del tracto urinario (especialmente pacientes con catéteres urinarios); neumonía (en personas con enfermedades pulmonares crónicas o prematuros); infecciones en la piel y tejidos blandos y sepsis (esto, en los casos más graves).
Se especifica nutrición parenteral, señalada como el posible origen del brote, es un procedimiento médico utilizado en pacientes que no pueden alimentarse de manera convencional. Consiste en la administración de nutrientes directamente al torrente sanguíneo a través de un catéter, lo que requiere estrictos protocolos de esterilidad.
Entre los síntomas más comunes de la infección por esta bacteria se encuentran fiebre alta, escalofríos, dificultad para respirar y signos de sepsis, una respuesta inflamatoria grave del cuerpo a una infección que puede comprometer varios órganos, incluyendo insuficiencia orgánica y, en casos extremos, la muerte.
G.L.