En EdoMéx más de 204 mil niños son víctimas de explotación infantil
*Redacción Diario Evolución*

En el Estado de México parece ser que las infancias han sido olvidadas por los tres niveles de gobierno, miles no asisten a la escuela y se ven obligados a trabajar. De una población de tres millones 604 mil 200 menores de 5 a 17 años, 217 mil 464 no asisten a la escuela, pero lo más grave es que de esos menores, 204 mil trabaja y más de la mitad lo hace en una ocupación peligrosa, es decir, 113 mil.
A nivel nacional, de los 28.4 millones de niñas, niños y adolescentes de 5 a 17 años que residían en México en 2022, 3.7 millones se encontraba en situación de trabajo infantil; 48.6 por ciento se desempeñaba en ocupaciones no permitidas; 42.9 por ciento, en quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas y 8.5 por ciento, en ambos tipos de actividades.
En el caso del EdoMéx, los datos que reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reveló un incremento en la tasa de ocupación no permitida respecto al 2019 al pasar de 4.8 a 5.1 por ciento; además, indica que más de 100 mil menores realizan quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas.
Diario Evolución recomienda:
Sin embargo, pese a dichos datos si se toma el dato de la población infantil, la entidad mexiquense se encuentra en el lugar 25 de 32 estados con más infantes trabajando, y aquí los estados con más casos son Guerrero, Chiapas, Nayarit, Oaxaca y Michoacán; sin embargo, si se toma por cantidad, supera a Chiapas, uno de los estados más pobres y quien tiene 200 mil niños trabajando.
Mientras que, los estados con menor incidencia en trabajo infantil se encuentra Ciudad de México, Coahuila, Baja California, Quintana Roo, Querétaro y Nuevo León; datos que se dieron a conocer debido a que el próximo 12 de junio es el Día del Trabajo Infantil.
Entre las ocupaciones no permitidas en las que mayor cantidad de niños, niñas y adolescentes trabajaron en México destacan las ventas, los servicios personales y vigilancia, apoyo en actividades agrícolas, ganaderas, forestales, caza y pesca, minería, construcción e industria, servicios de limpieza, planchaduría y otros trabajos de limpieza y el comercio informal.
G.L.